Murió Eddie Palmieri, referencia de la salsa y el jazz latino
- Aquilino José Mata

- 7 ago
- 3 Min. de lectura

El galardonado pianista, director de orquesta, arreglista y compositor Eddie Palmieri, quien revolucionó el jazz latino y la salsa durante más de siete décadas de carrera, falleció este miércoles 6 de agosto a los 88 años, en su casa de Nueva Jersey, Estados Unidos. Su hija menor, Gabriela Palmieri, confirmó el fallecimiento y dijo que se produjo tras “una larga enfermedad”, sin abundar en más detalles.
Considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música latina, nació el 15 de diciembre de 1936 en el Harlem hispano de Nueva York, hijo de padres puertorriqueños. Fue profundamente influenciado por su hermano mayor, el también pianista Charlie Palmieri, fallecido en 1988.
Eddie Palmieri fundó en 1961 La Perfecta, una banda que redefinió la salsa con el uso de trombones en lugar de trompetas, introduciendo un nuevo sonido que se convirtió en su sello musical. Su clásico de 1965 Azúcar pa’ tí ha sido reconocido por su importancia cultural, al ser incorporado en 2009 a la Biblioteca del Congreso estadounidense.
También fusionó la música latina con funk, soul y mensajes de conciencia social en su innovador álbum de 1971 Harlem River Drive.
En 1976 ganó el primer Grammy que se otorgaba en una categoría latina por su icónico álbum The Sound of Latin Music. Durante su celebrada trayectoria ganó nueve de estos premios, los más importantes de la música en Estados Unidos.
“Con profundo pesar lamentamos el fallecimiento del maestro Eddie Palmieri, pionero de la salsa, un visionario del jazz latino y eterno revolucionario del ritmo”, dijo la Academia Latina de la Grabación en un comunicado. “Su talento rompió barreras, al fusionar tradición con innovación y dejar una huella imborrable en generaciones de músicos y amantes de la música. (…) Siempre tuvo un gran compromiso con la cultura y sus invalorables aportes lo consolidaron como uno de los grandes pilares del sonido latino a nivel mundial”.
Iraida Palmieri, su esposa durante casi seis décadas, a quien cariñosamente llamaba “Mi luz mayor”, falleció en 2014. Le sobreviven cuatro hijas (Gabriela, Renee, Eydie e Ileana), un hijo (Edward Palmieri II) y cuatro nietos.
Incursionó en la música tropical como pianista durante la década de 1950 con la Orquesta de Eddie Forrester. Posteriormente se unió a la banda de Johnny Seguí y a la de Tito Rodríguez antes de formar su propia agrupación en 1961, La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana.
Produjo varios álbumes con los sellos Alegre y Tico Records, incluyendo el clásico de 1971 Vámonos pa’l monte, con su hermano Charlie como organista invitado.
En 1975 grabó el disco Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico, considerado por muchos fanáticos como una joya de la salsa. En la década de 1980, ganó dos premios Grammy más, por los álbumes Palo pa’ rumba (1984) y Solito (1985). Unos años más tarde, introdujo a la vocalista La India al mundo de la salsa con la producción Llegó La India vía Eddie Palmieri. En el 2000 lanzó el álbum Obra maestra, que lo unió al legendario Tito Puente, fallecido ese mismo año. Fue un éxito de crítica y ganó dos premios Grammy. Este disco también resultó elegido como la producción más destacada del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico.
Durante su extensa carrera, participó en conciertos y grabaciones con la Fania All-Stars y Tico All-Stars, sobresaliendo como compositor, arreglista, productor y director de orquesta.
En 1988, el Instituto Smithsonian grabó dos conciertos de Palmieri para el catálogo del Museo Nacional de Historia Americana en Washington.
En 2002, la Universidad de Yale le otorgó el Chubb Fellowship, un premio habitualmente reservado para jefes de estado internacionales, en reconocimiento a su labor en la construcción de comunidades a través de la música.
En 2005 debutó en la Radio Pública Nacional de EE.UU. como presentador del programa Caliente, que se emitió nacionalmente a más de 160 estaciones de radio.
Trabajó con otros músicos de renombre, como el timbalero Nicky Marrero, el bajista Israel “Cachao” López, el trompetista Alfredo “Chocolate” Armenteros, el trombonista Lewis Khan y el bajista puertorriqueño Bobby Valentín.
En 2010, dijo que se sentía un poco solo musicalmente, debido a la muerte de muchos de los rumberos con los que disfrutaba tocar.
Como embajador musical, llevó la salsa y el jazz latino a lugares tan lejanos como el norte de África, Australia, Asia y Europa, entre otros.
Aquilino José Mata






Comentarios