top of page

“Los que se quedan”: cine para sentirse bien


Foto: Cortesía Universal Pictures

Feel good (literalmente “sentirse bien”) es el término que suele utilizarse en la industria cinematográfica para calificar a las películas o series que por tener un argumento amable, sin conflictos, con final feliz, provocan un estado de optimismo reconfortante en el público. En tiempos inciertos, películas optimistas, parece ser el lema. Precisamente fue en Hollywood donde se inventó, en la época de la Gran Depresión, este tipo de cine escapista. La población necesitaba desconectarse de sus problemas diarios, de sus penurias económicas, por lo que las tramas con mensaje positivo y happy end eran el vehículo ideal para reconfortar y tranquilizar. No resulta casual que un género tan juguetón y chispeante como la screwball comedy, o comedia alocada, surgiera en ese momento. Tampoco que Frank Capra comenzara a desarrollar su lado humanista y que se pusiera del lado de la gente corriente que solo quería ser feliz. 


Las feel good movies siempre han estado ahí para alegrarnos la vida, para aplicarnos una dosis de buen rollo. A veces se utilizan para hablar de temas importantes o serios, y en otros casos su función es únicamente entretener. Desde que Green Book (2018) y CODA (2021) ganaron el premio de la Academia a la mejor película, estos filmes cotizan alto en los Oscar y otros galardones de la temporada de premios. 


Los que se quedan (The Holdovers), nueva película del oscarizado Alexander Payne (Entre copas, A propósito de Schmidt), es una “feel-good” en toda regla. Un melancólico cuento navideño a lo Frank Capra, donde desde el comienzo se sabe cuál va a ser su arco argumental y la evolución de sus solitarios personajes. Hay un profesor cascarrabias a lo Mr. Scrooge (Paul Giamatti), un alumno rebelde y deprimido (Dominique Sessa ) y una sarcástica cocinera afroamericana (Da ‘Vine Roy Randolph) que sirve como contrapunto humorístico y ejemplo de adaptación ante una situación adversa. Pero hay que decir que a pesar de su previsible atmósfera y su sentimentalismo navideño, esta historia nunca cae en la sensiblería empalagosa y los discursos bien intencionados impostados. Es más humanista que sentimental, más bonita que insustancial. Es sencillamente una agradable comedia agridulce, con personajes bien dibujados e interpretados. Paul Giamatti y Da ‘Vine Joy Randolph, premiados ya con el Globo de Oro en los rubros de actor protagónico y actriz de reparto en comedia, se asoman como seguros competidores el 10 de marzo, en la próxima ceremonia del Oscar. 


La película recibió buenas reseñas de la crítica, con especiales elogios dirigidos a las actuaciones principales. Por otra parte, el American Film Institute la seleccionó en diciembre pasado entre los 10 mejores estrenos cinematográficos de  2023 en Estados Unidos. En cuanto a su estreno en Venezuela, Los que se quedan llegará a nuestras pantallas el próximo 8 de febrero. 




Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page