top of page

Las noticias políticas del 8Sep en Venezuela


Según el ministro, la medida responde a una instrucción de Nicolás Maduro para movilizar "medios y fuerzas" con el fin de fortalecer la presencia en los estados Zulia y Falcón. Foto: Archivo
Según el ministro, la medida responde a una instrucción de Nicolás Maduro para movilizar "medios y fuerzas" con el fin de fortalecer la presencia en los estados Zulia y Falcón. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones políticas más resaltantes en el país.


Padrino López anuncia que reforzará presencia militar en estados caribeños



El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció este domingo un nuevo refuerzo de los despliegues operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en varios estados del país.


El anuncio se realizó luego de una reunión del ministro con el Estado Mayor Superior de la FANB, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.


Según la información oficial, los despliegues operacionales se enfocarán en los estados Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, así como en las costas y espacios fluviales de la nación.


Las acciones tienen como objetivo fundamental la defensa de Venezuela ante las amenazas de las Fuerzas Especiales y el despliegue enviado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia el Mar Caribe -limitante con el país-.


El ministro afirmó que se redoblará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta, que incluye las islas de Margarita, Coche y Cubagua, así como en los estados de Sucre y Delta Amacuro.


Además, manifestó: "Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros".


Este anuncio se suma a otros despliegues militares ya activos en el país. En agosto, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó sobre el despliegue de 15,000 efectivos en Zulia y Táchira, estados fronterizos con Colombia. Padrino López precisó que estas regiones, parte de la llamada "Zona de Paz N.1", son ahora vigiladas por un total de 25,000 efectivos, que cuentan con "medios navales, fluviales" y drones. Con información de elnacional.com y de las redes sociales.


Esposa de Enrique Márquez cuestiona inacción de la justicia y aboga por un diálogo



Sonia Lugo, esposa de Enrique Márquez, publicó una carta en la que lamenta la "injusticia" que se comete con la detención del excandidato presidencial, a quien definió como "un venezolano íntegro que ha dedicado su vida al diálogo, a la democracia y al país".


En el mensaje Lugo refiere el aislamiento en el que se encuentra Márquez, detenido desde el 7 de enero.


En este sentido, cuestiona la inacción de los entes encargados de la administración de justicia en el país, cuyas instituciones no han permitido ejercer los derechos contemplados en la Constitución.


Finamene en la comunicación, Lugo hace un llamado a la administración Maduro para que abra espacios de diálogo que fomenten la reconciliación y cese la confrontación. Con información de talcualdigital.com


Douglas Rico desmiente información que circula en redes e involucra a funcionarios del Cicpc



A través de sus redes sociales, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, abordó públicamente las acusaciones formuladas por el exfiscal Zair Mundaray.


Las denuncias señalan una presunta red de corrupción operando dentro de la delegación del CICPC en el estado Carabobo.


No obstante, Rico informó que son "fake news", infundadas con el objetivo de "desestabilizar las instituciones del Estado".


¿Qué se dijo sobre el CICPC de Carabobo?


Las denuncias, que circularon en redes sociales y medios digitales, provienen del abogado penalista y criminalista Zair Mundaray, quien en el pasado se desempeñó como fiscal del Ministerio Público.


Mundaray utilizó sus plataformas para señalar a supuestos funcionarios del CICPC en Carabobo, acusándolos de extorsión y de participar en actividades ilícitas.


"Ante la caída de la banda de extorsión del Ministerio Público y aprovechando el vaciado del contenido del teléfono del falso fiscal, funcionarios de la delegación tienen a un grupo de personas que aparecen en esos mensajes retenidos, cobrando altas sumas en dólares para liberarlos. Sin orden ni flagrancia, son secuestros extorsivos. ¿Será que ya coordinaron con el nuevo fiscal superior?", expresó en su cuenta de X.


Dichas acusaciones generaron un debate significativo sobre la integridad de la institución.

La respuesta de Douglas Rico ante los señalamientos

Para esclarecer la situación, Douglas Rico se pronunció recientemente a través de sus redes sociales.


De acuerdo con el director del CICPC, la información es totalmente falsa, creada y difundida por "los apátridas desde el exterior".


"Aquí nosotros estamos bien articulados en la perfecta fusión popular, militar y policial, es por ello que no podrán con nuestro pueblo", expresó Rico.


Además, enfatizó en que el Ministerio Público se encarga de vigilar todas las actuaciones de sus organismos de seguridad, de acuerdo con los parámetros establecidos por el presidente constitucional Nicolás Maduro. Con información de 2001online.com

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page