8Sep: Día Internacional del Periodista y en Venezuela reclaman libertad
- Enrique Rondón Nieto

- 8 sept
- 2 Min. de lectura

En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumania) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista en honor y conmemoración al fallecimiento de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.
La fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión.
Es necesario recordar que, en la actualidad, los periodistas siguen siendo objeto de ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, la importancia de homenajearlos y reconocer el papel que tienen en la sociedad.
En Venezuela ejercer el periodismo en caminaar en la cuerda floja
Debido a su militancia y escritos a favor del comunismo y en contra del fascismo, Julius Fucik fue detenido en diferentes ocasiones. Aun siendo perseguido, continuó con su trabajo de redactor y activista, pero desde la clandestinidad y utilizando el pseudónimo de "Doctor Horak". Para ese tiempo el ejército nazi ya había ocupado Checoslovaquia.
En abril de 1942 fue detenido por la Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi) y trasladado a Berlín, luego lo llevarían a la prisión de Pankrác, en Praga donde fue torturado y decapitado en 1943. Sin embargo, mientras se encontraba vivo logró sacar de la cárcel un reportaje denominado "Al pie de la horca".
En Venezuela el ejercicio del periodismo se ha convertido en profesión de alto riesgo. El Sindicato Nacional de la Prensa y el Colegio de Periodistas han denunciado reiteradamente la situación de periodistas detenido.
Rory Branker, 200 días detenidos sin información sobre su paradero. La denuncia la hace el CNP. "Exigimos justicia y la liberación inmediata de Rory. ¡No más desapariciones forzadas!", escribió la organización gremial en su cuenta de X.
En abril, el CNP afirmó que Venezuela se ha convertido en "un lugar hostil" para los trabajadores de la prensa, al tiempo que alertó sobre encarcelaciones "sin condena ni juicio".
"En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática", afirmó el secretario general del CNP de Caracas, Edgar Cárdenas, citado en un texto difundido.
En julio de 2024 el SNTP hizo una denuncia similar: "Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de detención."
Con semejante cuadro y recordando a Julius Fucik, podemos afirmar que los trabajadores de la prensa en Venezuela nada tienen que celebrar y sí mucho que reclamar.
Con información de diainternacionalde.com






At a family picnic, we reminisced about old games. Wanted to learn one for fun evenings. Checked for guides and found https://odds96.in/en/blog/teen-patti-500-bonus, a Teen Patti page. It explains bets, ranks, and a 500 bonus perk. On a funny note, the mistake tips saved me. It brought back nostalgic vibes with a modern twist.