Las noticias políticas del 8Oct en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 8 oct
- 5 Min. de lectura

Resumen de las informaciones del plano político venezolano
Padrino López dice que EE.UU podría infiltrar fuerzas especiales en Venezuela
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo este miércoles 8 de octubre que Estados Unidos podría infiltrar fuerzas especiales en el país para ejecutar acciones disruptivas, entre ellas asesinatos selectivos, sabotajes y ataques a infraestructuras estratégicas, como parte de lo que describió como una posible agresión militar contra el régimen chavista.
Padrino López, durante una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión, señaló los escenarios que, según dijo, contempla la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en sus ejercicios de defensa ante el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe.
“Son muchas las formas de ellos atacarnos y perturbarnos. No solo una agresión militar desde el mar Caribe, sino también la introducción de fuerzas especiales para acometer acciones disruptivas dentro del territorio nacional. Sabotaje al sistema eléctrico, sabotaje al sistema y suministro de gas, sabotaje a las vías y a la distribución de alimentos, asesinatos selectivos”, expresó el ministro.
“Tenemos que prepararnos”
Padrino López aseguró que su objetivo no es crear alarmismo, sino “imprimir realismo” frente a lo que calificó como la “irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano”. “Como líder militar, tengo que suponer siempre la peor hipótesis. Quiero alertar a la población de que tenemos que prepararnos”, insistió.
La administración del presidente Donald Trump reforzó su despliegue naval en el Caribe para combatir el narcotráfico, mientras que el régimen de Nicolás Maduro dice que se trata de una operación encubierta para provocar un cambio político en Venezuela.
Recientemente, el funcionario instó a Estados Unidos a “no cometer un error de cálculo” al considerar una acción militar contra Venezuela, y advirtió que el país “ejercerá plenamente su derecho a la defensa”.
Sostuvo además que el “camino bolivariano de dignidad e independencia” no será interrumpido “por ninguna fuerza del mundo”.
Los ministerios de Defensa y de Exteriores también denunciaron recientemente una “incursión ilegal de aeronaves de combate estadounidenses” a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas, lo que consideraron parte de un “patrón de hostigamiento”.
El régimen advirtió que presentará denuncias ante las Naciones Unidas, la Organización de Aviación Civil Internacional y la Celac para exigir el cese de una “postura guerrerista” de Washington. Con información de elnacional.com
Nicolás Maduro: "Ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes"
Nicolás Maduro, desestimó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordene cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano, como informó el diario The New York Times.
"Sacan la noticia que ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes; que no tienen vías diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes", dijo Maduro en un encuentro con los embajadores de Rusia, China y otros países aliados, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Aseguró, sin abundar en detalles, que su Administración ha tenido "alguna vía de comunicación" con el Ejecutivo estadounidense.
No obstante, expresó: "El día que no la tengamos, no la tenemos y punto".
En ese sentido, Maduro dijo que Venezuela "no depende de los "gringos", sino de "su propio esfuerzo, de su propio amor y de su propio pueblo".
Caracas y Washington no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando EE. UU., en el primer mandato de Trump (2017-2021), reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, al rechazar la reelección de Maduro.
Este lunes, 6 de octubre The New York Times, informó que el mandatario estadounidense instruyó a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento con Caracas.
La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por el diario de Nueva York.
Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.
EE. UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar "un cambio de régimen".
Este mismo martes, Maduro informó que los responsables de planear un atentado contra la Embajada de EE. UU. en Caracas se encuentran en el país norteamericano, cuyos "nombres, apellidos y ubicación", dijo, ya los tiene la Administración de Trump gracias a las gestiones, agregó, de su jefe negociador, el diputado chavista Jorge Rodríguez. Con información de elpitazo.net
CIDH insistió en su pedido para viajar a Venezuela: "Es esencial visitar El Helicoide"
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que “es esencial” que se autorice su ingreso a Venezuela, particularmente al centro de torturas El Helicoide.
Durante su intervención, la relatora especial para Venezuela, Gloria de Mees, recordó que la última visita oficial de la CIDH al país se realizó en 2002 y que desde entonces todas las solicitudes —incluidas las efectuadas en 2017 y 2020— han sido rechazadas. En 2020, incluso, se impidió que una delegación abordara el avión rumbo a Caracas.
“La Comisión pidió autorización para visitar a Venezuela antes de fines de este año. El objetivo de esta misión es observar en persona la situación de derechos humanos, prestando especial atención a las personas privadas de libertad en El Helicoide”, señaló De Mees.
La relatora alertó que la CIDH ha recibido “información alarmante” sobre la situación de los derechos humanos en el país, incluyendo 838 personas detenidas arbitrariamente y casos de desaparición forzada. “Mujeres, niños, periodistas y líderes de la oposición siguen sin contacto con sus familias, sin abogados y sin el debido proceso”, advirtió.
De Mees enfatizó que una visita a El Helicoide “es esencial” para verificar las denuncias sobre torturas y tratos crueles. Además, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reafirmó recientemente que Venezuela sigue bajo la jurisdicción del sistema interamericano, al declarar inválido el retiro de la Convención Americana en 2012 y reconocer la ratificación de 2019 como restauradora de sus obligaciones internacionales.
“La persecución de las voces disidentes se ha intensificado, lo cual revela un autoritarismo que se está profundizando. Autorizar la visita de la Comisión expresaría una auténtica voluntad de cooperar; denegarla confirmaría el colapso de las garantías institucionales”, subrayó.
La CIDH ratificó su compromiso de mantener la observación sobre la situación venezolana, continuar otorgando medidas cautelares y dar visibilidad a las violaciones de derechos humanos en el país. Con información de monitoreamos.com






Comentarios