top of page

Las noticias políticas del 15Ago en Venezuela

Actualizado: 16 ago


Maduro asegura que su objetivo es impulsar “nuevos poderes” y que el pueblo sea “protagonista y constructor de la nueva sociedad socialista”. Foto: "X"
Maduro asegura que su objetivo es impulsar “nuevos poderes” y que el pueblo sea “protagonista y constructor de la nueva sociedad socialista”. Foto: "X"

Un resumen de las informaciones en el plano político del día en Venezuela


Maduro propone eliminar los actuales sindicatos


En medio de la creciente persecución y encarcelamiento de líderes sindicales en Venezuela, Nicolás Maduro planteó este 14 Agosto, la necesidad de “trascender” las estructuras sindicales tradicionales, proponiendo su reemplazo por nuevos movimientos hacia una sociedad socialista.


“Creo que ha llegado el momento que el gran movimiento de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela arranque un proceso constituyente para trascender las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional… y vayamos a la construcción de nuevos y poderosos movimientos”, declaró Maduro, al acusar al sindicalismo de estar “envejecido” y “agotado”.


El anuncio se realizó durante la clausura del 1er Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos en Caracas, donde el mandatario oficializó la creación del Movimiento Constituyente de Maestras y Maestros Bolivarianos, cuyo equipo promotor —denominado 7×7— estará coordinado por la profesora Belkis Bigott. Con informción de monitoreamos.com


AN activa Comisión Delegada por receso legislativo


A partir del 15 de agosto, la Asamblea Nacional (AN) entra en receso parlamentario tras culminar el primer período de sesiones ordinarias del año, conforme al artículo 219 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Durante este lapso, que se extenderá hasta el 15 de septiembre, se activa la Comisión Delegada para garantizar la continuidad legislativa.


Este órgano especial está conformado por la Directiva de la AN, los presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes, así como los jefes de las fracciones parlamentarias. Su instalación será convocada por la presidencia de la Asamblea, de acuerdo con lo establecido en el artículo 195 de la Carta Magna y el artículo 53 del Reglamento Interior y de Debates (Ridan).


La Comisión Delegada se declara dos veces al año: del 15 de agosto al 15 de septiembre, y nuevamente del 15 de diciembre al 5 de enero, cuando se inicia el nuevo período legislativo.


Cabe destacar que en mayo de 2025 se celebraron elecciones parlamentarias para elegir a 285 diputados, incluyendo representantes del territorio de la Guayana Esequiba.


Los legisladores electos asumirán funciones el 5 de enero de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa legislativa que se extenderá hasta el 5 de enero de 2031. Con información de ultimasnoticias.gob.ve


Edmundo González afirmó que dará todo para lograr un cambio en Venezuela


El presidente electo Edmundo González afirmó el jueves que, junto a la líder opositora María Corina Machado, está dispuesto a hacer todo lo necesario para lograr un cambio político en Venezuela, tras la derrota del chavismo en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.


En un video difundido en redes sociales, aseguró que la lucha continuará y que cuentan con el respaldo de varios gobiernos, entre ellos Estados Unidos, que lo reconoce como mandatario legítimo del país y rechaza la proclamación de Nicolás Maduro.


"Con todos los gobiernos con los que hemos hablado, que no han sido pocos, tengo una amistad, son aliados. Esta lucha va a continuar, nosotros vamos a dar todo lo que tenemos para lograr un cambio en Venezuela y lo vamos a lograr", expresó el opositor.


La lucha por la democracia en Venezuela sigue desde el exterior


González, exiliado en España desde hace casi un año, explicó que ha seguido la lucha desde el exterior, lo que, a su juicio, ha permitido fortalecer la causa. Dijo asimismo que su compromiso es mantener vivo el movimiento opositor y sumar voluntades para alcanzar la libertad.


"Salí del país a los pocos días de haber recibido las amenazas que recibí y eso no lo tenía en el panorama, tener que irme al exterior a continuar la lucha. Porque en realidad no he hecho aquí más que continuar la lucha que teníamos haciendo en Venezuela. Se lo dije a María Corina: yo voy a hacer afuera con mayor libertad lo que estoy haciendo en Venezuela y eso para la causa es mejor", expresó.


Señaló que su salida de Venezuela no fue una decisión voluntaria, sino una necesidad tras recibir amenazas.

"Un sistema como este no se sostiene con un país en contra. Este régimen que no cree en la democracia está más aislado", afirmó. Con informaión de elnacional.com


Se llevan detenido al líder sindical Roberto Campero en Aragua



El Comité por la Liberación de los Presos Políticos denunció este viernes 15 de agosto, la detención arbitraria del profesor Roberto Campero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza) y miembro del Comando Intergremial Aragua, ocurrida la noche del jueves 14 de agosto en Turmero, estado Aragua.


Según testimonios, funcionarios de inteligencia del Estado irrumpieron de forma violenta en su residencia, derribaron la puerta e ingresaron sin orden judicial.


Durante el operativo, sustrajeron pertenencias personales y se lo llevaron a un destino desconocido, lo que —según la denuncia— configura una desaparición forzada.


Campero es reconocido por su defensa de los derechos laborales de los docentes y su labor sindical dentro de Fetramagisterio Aragua. El Comité exigió al Estado venezolano informar de inmediato su paradero, liberarlo sin condiciones, garantizar su integridad física y psicológica, y permitir el acceso a abogados, familiares y atención médica. Con información de monitoreamos.com


Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page