top of page

Las noticias políticas del 21jul en Venezuela


ONG presenta informe "El Libro Gris" acerca de la situación de DD.HH en Venezuela. Foto: "X"
ONG presenta informe "El Libro Gris" acerca de la situación de DD.HH en Venezuela. Foto: "X"

Un resumen de las informaciones políticas en Venezuela


ONG "advierte sobre el inicio de una Emergencia Democrática Compleja"


La iniciativa "Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento", presentada por diversas organizaciones no gubernamentales en la clandestinidad por la persecución, dio a conocer este lunes 21 de julio, el informe El Libro Gris, una radiografía del deterioro de la democracia y los derechos humanos en Venezuela durante los primeros seis meses del régimen de Nicolás Maduro.


Esta publicación, que cierra una trilogía iniciada con El Libro Negro (septiembre 2024) y continuada con El Libro Rojo (febrero 2025), advierte sobre el inicio de una Emergencia Democrática Compleja, caracterizada no solo por la represión directa, sino por la anulación progresiva del Estado de derecho, la naturalización del miedo como forma de control político y el deliberado empobrecimiento generalizado de la población.


En su conjunto, los tres informes ofrecen una mirada total sobre el deterioro de Venezuela a partir del desconocimiento de la voluntad popular ocurrida el 28J.


Entre los hallazgos más relevantes del nuevo informe destacan:

  • 124 detenciones arbitrarias entre enero y junio de 2025, incluyendo 42 contra integrantes de organizaciones políticas.

  • 51 casos de desapariciones forzadas de corta duración.

  • Al menos 4 muertes bajo custodia estatal y 1 ejecución extrajudicial documentada.

  • 49 femicidios en el primer trimestre y 150 casos de violencia o discriminación contra personas LGBTIQ+.

  • 10 periodistas detenidos en el ejercicio de su labor y 4 emisoras de radio clausuradas.

  • Detenciones de 10 personas extranjeras, en un contexto de creciente criminalización del disenso.


Además de documentar estas violaciones, El Libro Gris advierte sobre nuevas tendencias alarmantes: el exilio forzado y silencioso de líderes sociales y políticos, el fortalecimiento de un modelo económico autoritario inspirado en la planificación china, la imposición de estructuras paralelas como la “Comuna” por vía de reforma constitucional y la situación de semiclandestinidad forzada con la que están trabajando organizaciones políticas y sociales del país.


Las ONG explicaron que, en un contexto donde el silencio es cada vez más impuesto y el miedo inhibe la denuncia, el informe fue elaborado a partir de fuentes abiertas, bases de datos propias y testimonios anónimos, resguardando la integridad de quienes aún documentan desde el terreno.


"Venezuela no está condenada al autoritarismo» -señala uno de los autores del informe- "La capacidad de resistir, reconstituir y reconstruir sigue latiendo en los márgenes, en la diáspora, en las redes de afecto." Con información de monitoreamos.com


Ministerio Público abre investigación contra presidente de El Salvador



El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunució este lunes 21 de julio que se abrió una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y otros dos altos funcionarios de su Gobierno por las torturas que habrían sufrido los migrantes venezolanos detenidos en el Cecot, tras ser deportados desde Estados Unidos.


Saab, señaló que "no hubo ni un solo día ni una sola hora en que los venezolanos no fueron brutalmente torturados por este criminal Bukele, quien fue el que ordeno todo el maltrato a los venezolanos (...) Fue el que organizó y autor intelectual de esa prisión atroz, la vigiló día y noche desde su casa, porque no hubo un solo día en que los 252 venezolanos fueron brutalmente torturados. Al mismo tiempo, deseó saber qué harán los organismos internacionales contra el mandatario salvadoreño. 


Manifestó que tras el regreso de estos connacionales, que ya están junto a sus familiares, fueron entrevistados por 81 funcionarios, donde realizaron graves denuncias de violación de DD.HH


Entre los abusos cometidos contra los 252 venezolanos están: privación ilegítima de libertad, detenidos y llevados a un centro penal en otro país sin formalizar algún delito, torturas sistemáticas, golpizas diarias y constantes, aislamiento en celdas inhumanas denominadas la isla, sin contacto con la luz y ventilación, ataques con perdigones, tratos inhumanos o degradantes, permanecían arrodillados en pisos ásperos, los paraban sobre sus manos y tobillos, permanecían en luz artificial, alimentación en descomposición y agua no potable, negación de atención médica, violación al debido proceso, prohibición de contacto con familiares. Agredidos de abusos sexuales depravados. 


Saab dijo con toda responsabilidad que "Bukele ordenó cada una de las acciones, lo digo con toda responsabilidad. Los obligaban a jugar para hacer videos para la Cruz Roja, el que se negaba le daban palizas".


Por esta razón, la fiscalía de Venezuela decidió abrir una investigación formal a Nayib Bukele, quien viola la Constitución de El Salvador; Héctor Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública; y Osiris Luna, viceministro de Justicia y Seguridad Pública".


En las declaraciones emitidas por la máxima autoridad del MP, hizo un llamado a la CPI, al Consejo de DD. HH. de la ONU y a organismos del mundo a que hagan "lo que les corresponde". "Dejen de ser cómplices que han degradado a personas", puntualizó. Con información de eluniversal.com


Hija de Edmundo González denuncia tener 194 días sin saber de su esposo Rafael Tudares


Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, denunció este domingo que tiene 194 días sin saber sobre la vida de su esposo, Rafael Tudares, detenido en enero de este año.


González aseguró en un mensaje publicado en X que, según la Defensora Pública que le fue asignada a su esposo, él se encuentra detenido en el Rodeo I, un centro penitenciario ubicado en el estado Miranda. Sin embargo, no ha podido verlo.


“Aquí estoy, nuevamente, en el Rodeo I (SESMAS). Es evidente que las autoridades han girado instrucciones para que yo no pueda saber nada con respecto a Rafael”, escribió este domingo en X.


¿De qué se le acusa a Rafael Tudares?


El yerno de González Urrutia fue arrestado tres días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato, tras unas elecciones cuestionadas en julio de 2024, organizadas por un CNE controlado por el chavismo.


El 23 de junio, un tribunal decidió llevar su caso a juicio bajo cargos de "falsificación, conspiración, terrorismo, asociación ilícita, legitimación de capitales y financiamiento", informó su familia.


Su esposa ha rechazado todas las acusaciones en su contra, incluida una supuesta vinculación con el FBI, que calificó de "falsas, completamente alejadas de la realidad". 


"Las autoridades lo saben", insistió, asegurando que las imputaciones son un pretexto para mantenerlo preso en secreto.


"Todo lo que están creando para mantener a Rafael en cautiverio y clandestinamente preso es falso, porque Rafael es inocente. Se nos están violando los derechos humanos. A Rafael, el derecho al debido proceso, a la defensa, a la presunción de inocencia, el derecho a tener visita de su familia, el derecho a tener un abogado de confianza", expresó Mariana González en días pasados.


Ha exigido además que la justicia venezolana "actúe con imparcialidad y garantice sus derechos", tal como establece la ley. Con información de elnacional.com



21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page