top of page

Las noticias políticas del 29Ago en Venezuela


Presos políticos detenidos en calabozos policiales sufren de violación de sus derechos humanos. oto: Pixabay
Presos políticos detenidos en calabozos policiales sufren de violación de sus derechos humanos. oto: Pixabay

Un resumen de las informaciones políticas de importancia nacional del 29 de agosto


OVP: En Venezuela hay presos políticos olvidados en calabozos policiales


Existe en Venezuela un grupo de detenidos que se sienten particularmente olvidados: aquellos recluidos en calabozos policiales distribuidos en distintas ciudades del país., señala el Observatorio Venezolano de Prisiones, organismo que admite. Que en el país los familiares de los presos políticos no han abandonado la lucha por exigir la libertad de sus seres queridos y denunciar las constantes violaciones de derechos humanos de las que son víctimas.


Aunque las familias llevan alimentos diariamente y, en algunos casos, logran verlos apenas cinco minutos a la semana, o incluso deben pagar en divisas para obtener lo que consideran el “privilegio” de visitarlos, estos presos se sienten extremadamente vulnerables. A muchos de ellos se les niega totalmente el derecho a la visita familiar.


La mayoría de los presos políticos que permanecen en los calabozos policiales fueron detenidos durante las manifestaciones poselectorales desde hace más de un año, acusados de terrorismo, asociación para delinquir,  traición a la patria e instigación al odio.


Su situación es aún más precaria porque, a diferencia de quienes están en cárceles como Tocorón, aquí no están agrupados en un solo centro: en una comandancia policial puede haber un solo preso político, lo que los expone a un control absoluto de los funcionarios, a mayor aislamiento y a vigilancia constante. 


Las condiciones de reclusión son inhumanas y, además del hacinamiento, los presos políticos son obligados a compartir celdas con presos sociales, sin acceso a baños adecuados. Algunos deben defecar en bolsas, orinar en botellas plásticas, no pueden asearse y duermen en colchonetas en el piso o en hamacas improvisadas hechas con sábanas colgadas de los barrotes (los murciélagos).


Todo esto los expone a enfermedades de la piel, problemas respiratorios y otras afecciones, sin que tengan acceso a revisiones médicas ni a agua potable. La situación golpea tanto a hombres como a mujeres por igual.


El miedo de las familias es otro factor de silencio: temen denunciar abiertamente por las posibles represalias, castigos o torturas contra sus seres queridos. En ese sentido, relataron al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que, mientras en algunos penales se han realizado audiencias telemáticas, en el caso de los detenidos en comisarías los traslados dependen de la voluntad de los funcionarios.


Las respuestas son recurrentes: “no hay vehículos” o se les exige a los familiares costear la gasolina, batería e incluso hasta los cauchos para que se realicen los traslados. Aun así, la mayoría de las audiencias son diferidas por ausencia de los detenidos. Hasta hoy, ninguno ha podido contar con un abogado de confianza.


Desde el OVP monitoreamos de manera permanente estas situaciones que atentan contra los derechos humanos de los detenidos, las documentamos y las hacemos llegar a las instancias internacionales. Reiteramos nuestro compromiso de ser la voz de quienes hoy son silenciados y exigimos la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela. Con información de elimpulso.com


319 migrantes venezolanos llegaron desde EE.UU



Un avión con 319 migrantes deportados de Estados Unidos llegó este viernes 29 de agosto a Venezuela, informó el Ministerio de Interior y Justicia.


A través de Instagram, el despacho de Interior detalló que, del total de retornados, 281 son hombres, 31 mujeres y siete niños, quienes llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado La Guaira (norte), que sirve a Caracas, en un avión de la estadounidense Eastern Airlines, según imágenes compartidas.


De acuerdo con la cartera de Estado, cada repatriado es "verificado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), para garantizar el derecho a la identidad" y, además, un equipo multidisciplinario les "brinda atención médica para luego ser reinsertados en la sociedad".


Este año, Venezuela ha recibido a más de 10.000 migrantes a través de 63 vuelos, incluyendo el de hoy, según cifras oficiales, como parte del programa gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria, que promueve el regreso voluntario de connacionales desde otros países.


El miércoles 27 de agosto, un total de 200 migrantes fueron recibidos en Venezuela, donde aterrizó un vuelo procedente de Texas, informó la Gran Misión Vuelta a la Patria.


En su canal de Telegram, la institución indicó que retornaron 157 hombres, 42 mujeres y un niño, quienes también llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en una aeronave de Eastern. Con información de SWI


Maduro pide más movilización y advierte a EEUU: "No hay forma de que entren a Venezuela"



El presidente Nicolás Maduro dijo que "no hay forma" de que una fuerza extranjera invada Venezuela, en medio de las operaciones militares anunciadas por Estados Unidos en el Caribe, que el mandatario califica de "amenaza" a su país.


Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.


"Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial", dijo Maduro en un acto con militares.


"Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica, ni asedio", siguió. No han podido, ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela".


Maduro llamó a realizar jornadas de inscripción en la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica, para hacer frente a la posible amenaza. Con información de bancaynegocios.com

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page