top of page

Maduro y Petro acordaron militarizar la zona fronteriza


Nicolás Maduro coincide con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la necesidad de reforzar el control militar en la frontera entre ambos países. Foto: Archivo
Nicolás Maduro coincide con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la necesidad de reforzar el control militar en la frontera entre ambos países. Foto: Archivo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves 28 de agosto que solicitó a Nicolás Maduro la militarización del lado de su país en la frontera común. El objetivo, según Petro, es enfrentar a las "fuerzas de la mafia" que operan en la región del Catatumbo.


A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano dijo: "Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano".


Petro destacó que Colombia mantiene 25.000 soldados en la región y subrayó que "es la coordinación entre los dos estados la que le gana a la mafia".


Maduro agradeció el gesto de Petro


Nicolás Maduro respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su decisión de aumentar el número de efectivos en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre ambos países.


"Quiero agradecer al presidente de Colombia (...). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano", expresó el líder chavista en un acto transmitido por los canales estatales.


Aseguró además que dio la orden a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que coordine con su homólogo de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, la defensa de la zona fronteriza entre ambos países y que este territorio sea limpiado de "bandas narcoterroristas".

"Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía", manifestó Maduro.


La región del Catatumbo, conocida por su alta actividad criminal, es escenario de operaciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que disputan el control territorial.


La decisión de Caracas de enviar tropas fue confirmada el lunes 25 de agosto por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien dijo que el despliegue en los estados Zulia y Táchira -fronterizos con Colombia- busca "asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos" como parte de la recién creada Zona de Paz N.°1.


Las acciones coordinadas entre Colombia y Venezuela se producen además mientras Estados Unidos desarrolla operativos navales en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico, lo que ha generado fricciones diplomáticas en la región.

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page