Las noticias de economía del 15Ago en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 15 ago
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del plano económico del 15 de agosto en Venezuela
BCV ha vendido a la banca US$2.480 millones por intervención cambiaria durante 2025
El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a los bancos 140 millones de dólares, por concepto de intervención cambiaria, en la primera mitad de agosto, 30 millones menos que en el mismo período del mes anterior, mientras el precio del dólar en el mercado oficial ha subido 8,94% en lo que va de mes hasta alcanzar una cotización vigente de 135,64 bolívares por unidad, este viernes 15 en la mañana.
En consecuencia, la cifra de intervención cambiaria acumulada en lo que va de 2025 alcanza los 2.480 millones de dólares, un monto inferior en -23,41% a los 3.238 millones que el BCV había vendido al sistema bancario en el período equivalente de 2024.
Evidentemente, este comportamiento se explica por el clima de incertidumbre que genera el recrudecimiento de las sanciones contra la industria petrolera venezolana, a pesar de la licencia «restringida» concedida a la petrolera estadounidense Chevron, y el impacto de la guerra comercial propiciada por EEUU en las exportaciones del país.
Sin embargo, el suministro de divisas por intervención alcanzó en el pasado mes de julio su mayor monto mensual en lo que va de año, con un total de 540 millones de dólares, debido al ciclo político electoral activado por las elecciones municipales. Lo mismo ocurrió durante el mismo mes de 2024 cuando el BCV vendió a los bancos 955 millones de dólares en el período de las elecciones presidenciales.
Como resultado de los cambios de entorno, la menor intervención cambiaria de este año obedece al hecho de que el BCV modificó la política a partir de octubre del año pasado, al sustituir un esquema de anclaje del tipo de cambio por otro de ajuste progresivo, en función de reducir el nivel de apreciación cambiaria y sostener el esquema de política monetaria restrictiva.
Los escenarios cambiarios lucen complejos, pero menos alarmantes, ya que existe la posibilidad de que el resto de las petroleras internacionales aún afectadas por la supresión de licencias ejecutada por la administración de Donald Trump, eventualmente puedan volver a operar en el país.
Las cifras oficiales muestran una producción petrolera estable que se ha venido recuperando sostenidamente en el último año, pero habrá que ver cómo se comporta el flujo de divisas al país en lo que resta de 2025, vistas las restricciones para la exportación de crudo.
El ajuste cambiario y los consumidores
El ajuste progresivo del tipo de cambio oficial se ha acelerado ligeramente en julio en comparación con la primera parte del mes anterior, cuando el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial acumuló un aumento de 7,63%.
De acuerdo con cifras recientes de la consultora especializada Atenas Grupo Consultor, el 81% de los hogares busca adquirir los productos que requiere en establecimientos donde se fijen los precios al tipo de cambio oficial, mientras que 46% ha acelerado el gasto en bolívares como respuesta al ajuste cambiario.
Las cifras de la consultora indican que existe una creciente tendencia a dejar de usar dólares en efectivo para pagar consumos con un fuerte incremento de las transacciones en bolívares, según indicó Pedro Quintana, director de la firma. De hecho, el ejecutivo estimó que alrededor de solo 9% de los pagos se realizan con divisas estadounidenses.
La estrategia del BCV
En la semana hábil que concluye este viernes 15 de agosto, el BCV vendió 80 millones de dólares a los bancos en dos operaciones; el lunes 11 con 50 millones y el miércoles 13 con 30 millones adicionales, según pudo conocer BancayNegocios.
Este monto consolidado superó en 20 millones de dólares al de la semana precedente.
Los datos indican que el BCV parece haber decidido hacer dos ventas de divisas por semana, en función de ajustar el flujo y así regular mejor el movimiento del mercado, de acuerdo con la demanda que sigue siendo elevada.
Incrementó 16,52% el bono "Contra la Guerra Económica" en Venezuela
A partir de este jueves 14 de agosto de 2025, el Ejecutivo nacional inició el pago del bono "Contra la Guerra Económica" correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 16.080 o US$ 119,57 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV)
"Monedero Patria: Crédito por Bs. 16.080 por concepto de bono Contra la Guerra Económica (agosto de 2025)", destacó el mensaje que reciben los beneficiarios.
Este bono tuvo un incremento de 16,52% en bolívares, en comparación al monto recibido en el mes de julio de 2025, que fue de Bs. 13.800. Con nformación de bancaynegocios.com
Tribunal federal de EE UU aplaza audiencia final para definir comprador de Citgo
Un tribunal federal de Estados Unidos aprobó este jueves la reprogramación de la audiencia final para decidir el ganador de la subasta de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, inicialmente prevista para la próxima semana.
La decisión responde a la presentación de dos ofertas no solicitadas por parte de filiales del fondo Elliott Investment Management y la comercializadora de materias primas Vitol, de acuerdo con información de Reuters.
El retraso fue autorizado por el juez de Delaware, Leonard Stark, después de que el funcionario judicial Robert Pincus, encargado de supervisar la subasta, solicitara el aplazamiento con el respaldo de varios acreedores y postores. La medida permitirá evaluar las nuevas propuestas frente a la recomendación inicial de adjudicar la venta a una filial de la minera Gold Reserve.
Gold Reserve manifestó su oposición al cambio de calendario y pidió que se confirme de inmediato su oferta como ganadora. Sin embargo, el tribunal celebrará el lunes una audiencia presencial para escuchar los argumentos de todas las partes antes de fijar la nueva fecha para la decisión final.
Litigio de ocho años por Citgo
El proceso judicial de Citgo, que comenzó en 2017 con la demanda de la minera canadiense Crystallex contra Venezuela, se ha convertido en un caso emblemático de reclamaciones internacionales contra el país.
La disputa abrió la puerta para que más de una docena de acreedores busquen compensaciones por incumplimientos de deuda y expropiaciones, y ha mantenido en vilo el control de uno de los activos estratégicos más importantes de Venezuela en el extranjero. Con información de elnacional.com
El 18Ago será feriado bancario por la "Asunción de Nuestra Señora"
El próximo lunes 18 de agosto de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por la "Asunción de Nuestra Señora", según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban)
Precio del dólar
El precio del dólar, según el Banco Central de Venezuela, cerró este viernes 15 de agosto en Bs. 136,89 y el euro en Bs. 160,28. Estos valores se mantendrán hasta el martes 19 de agosto ya que el próximo lunes será feriado bancario.
Kommentit