top of page

Las noticias de economía del 9Jul en Venezuela

Actualizado: 10 jul


Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, acotó que la Licencia General No. 40D es para la importación de gas licuado natural (GLN).. Foto: Ratfink1973 en Pixabay
Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, acotó que la Licencia General No. 40D es para la importación de gas licuado natural (GLN).. Foto: Ratfink1973 en Pixabay

Resumen de las informaciones en el plano económico de importancia nacional .


El gas que tiene Venezuela se puede comercializar dentro y fuera del país


El coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Oswaldo Felizzola, expresó que la Licencia General No. 40 fue creada por el expresidente Joe Biden por temas humanitarios.


En ese sentido, destacó que esta autorización de la OFAC es para importar gas y aclaró que "no es para que Venezuela venda el gas".


Resaltó que "no se puede recibir ningún pago por parte de PDVSA, no es una donación. Se tiene que pagar el gas, pero debe pagarse directamente al proveedor".


Felizzola apuntó que más de 90% de los venezolanos consumen gas de bombona, el cual está conformado por metano y gas natural: "simplemente, el que se está quemando en el estado Monagas no es ese mismo tipo de gas, pero forma parte de eso".


Puntualizó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que esta licencia no afecta a Estados Unidos "ni tampoco a nuestros socios locales, porque Venezuela no tiene las infraestructuras para recibir ese tipo de gas licuado y poder distribuirlo a lo largo de todo el país".


Igualmente, explicó que el gas que se encuentra en el yacimiento Perla, en el estado Falcón, "sí se puede comercializar no solamente dentro de Venezuela, sino también llevarlo a Colombia, que es uno de los acuerdos comerciales que se está haciendo con el presidente Petro".


El profesor universitario aseveró que si 50% del gas que se quema fuese comercializado a Colombia, entraría al país entre US$ 15 o US$ 16 millones diarios: "nos caerían excelente, pero son números aproximados porque ni siquiera podemos comercializar con Colombia" Con información de bancaynegocios.com


Cámara Venezolana de Juguetes comienza preparativos para la Navidad


Daniela López, presidenta de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju), indicó que el sector ya está comenzando a prepararse para el pico de ventas asociado a la Navidad.


Al respecto dijo: "los embarques están saliendo para lo que es la temporada de Navidad", lo que asegura la disponibilidad de juguetes en los comercios formales para la época decembrina.


Por otro lado, la representante del sector juguetería afirmó que la venta de juguetes ha ido creciendo en establecimientos como cadenas de farmacias y supermercados y que, en conjunto, se ha visto una baja en la cantidad de unidades vendidas, pero con el detalle de que los padres están priorizando la adquisición de productos de mayor calidad para sus hijos.


En otro orden de ideas, López aseguró que uno de los mayores problemas que enfrenta el sector es el contrabando.


"Tenemos un contrabando terrible, falsificaciones y piratería. De Panamá sigue entrando mucho contrabando y (falsificaciones) de marcas que tienen distribuidores autorizados y exclusivos en Venezuela", dijo a Unión Radio. y fue reseñado por sumarium.info


Precio de divisas vs Bs


Hoy miércoles 9 de julio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar

cerró en Bs 113,75, y el euro Bs 133,26

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page