top of page

Las noticias de economía del 7Jul en Venezuela


El documento de la OFAC aclara que siguen prohibidos los pagos con petróleo o derivados. Foto: @ReporteYa
El documento de la OFAC aclara que siguen prohibidos los pagos con petróleo o derivados. Foto: @ReporteYa

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano económico venezolano


OFAC extiende hasta el 5 de septiembre la autorización de descarga de gas licuado en Venezuela


La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió este 7 de julio la licencia general 40D, que extiende hasta el 5 de septiembre la autorización de descarga de gas licuado de petróleo en Venezuela.


La licencia de la OFAC establece que se autorizan "todas las transacciones que normalmente son incidentales y necesarias para la entrega y descarga de gas licuado de petróleo en Venezuela, que involucran al Gobierno de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), o cualquier entidad en la que Pdvsa posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más (…) hasta las 12:01 am, hora del Este, del 5 de septiembre de 2025, siempre que el gas licuado de petróleo se haya cargado en un buque el 7 de julio de 2025 o antes".


El documento de la OFAC aclara que siguen prohibidos los pagos en especie con petróleo o derivados, así como las operaciones con personas bloqueadas distintas a Pdvsa o entidades controladas por esta.


Además, destaca que esta autorización no exime a las partes involucradas del cumplimiento de otras normativas federales, incluida la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio. Con información de elpitazo.net


Gobierno de Colombia espera adquirir petroquímica venezolana Monómeros para repotenciarla


El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, insistió en la necesidad de concretar la adquisición, por parte del Estado colombiano, de la petroquímica Monómeros, empresa con mayoría accionaria venezolana, para poder aprovechar todo el potencial de la compañía y apoyar los planes de integración económica y comercial entre ambos países.


"El presidente de la república (Gustavo Petro) ha manifestado públicamente su intención de adquirir una compañía venezolana en Colombia que es muy importante para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Si concretamos la Zona Económica Especial de los dos países, el agro jugará un papel fundamental y necesitamos que haya insumos para que se crezca el agro. Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país«, dijo Palma en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).


Monómeros "ha operado con todo en contra y ha resultado ser una de las mejores compañías del país", dijo el ministro Palma para luego añadir que «cómo sería entonces si abrimos la empresa a más mercados internacionales y la explotamos a todo su potencial en el marco de esta cooperación binacional y esta apertura entre los dos países".


Zona Económica Especial binacional


El titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, dijo que el establecimiento, en tres etapas, de una Zona Económica Especial binacional es realmente prioritario, por los impactos que generará, tanto en Venezuela como en el país vecino.


"En la Zona Económica Especial esperamos que haya trabajo, integración, cooperación y desarrollo para que se genere riqueza, para que aumente la riqueza y podamos distribuirla justamente entre las personas", indicó el funcionario.


Igualmente, Palma apuntó en la necesidad de acelerar la integración energética a escala regional. "América Latina y el Caribe es la única región del planeta que no está interconectada eléctricamente".


"Por eso es una gran ambición es volver a interconectar con Venezuela y seguir ayudando a fortalecer nuestro sector eléctrico. A pesar de nuestras limitaciones llevamos energía a Ecuador y desarrollamos la interconexión con Panamá. Necesitamos avanzar en interconexión en Latinoamérica y el Caribe, porque alrededor de la energía también llega la industria, el progreso, y el trabajo que lleva al ascenso social de nuestros pueblos", aseveró Palma.


A tres años


Cuando ya casi se cumplen tres años del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de frontera entre Venezuela y Colombia, el ministro Palma envía un mensaje contundente a favor de una mayor integración binacional.


"Ese nefasto capítulo de las relaciones entre los dos países no se puede repetir y no podemos dejar que suceda de nuevo. Y esa es la invitación que hacemos. Por encima de cualquier cosa, nuestros pueblos tienen que unirse, desarrollarse juntos y por eso es iniciativa de nuestros gobiernos crear una zona económica especial".


– Esta es la demostración también, con hechos, de la decisión de nuestro gobierno de estrechar relaciones comerciales, abrir nuestro país también para las inversiones de empresas venezolanas y, obviamente, seguir generando desarrollo y progreso para nuestros pueblos; para el pueblo venezolano y para el pueblo colombiano, enfatiza el titular de Minas y Energía del gobierno vecino. Con infomación de bancaynegocios.com


Precio de divisas vs Bs


Hoy lunes 7 de julio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar abrió en Bs 111,41, y el euro Bs 131,23.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page