Las noticias de economía del 24Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera

- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de economía del 24 de noviembre a nivel nacional
Asdrúbal Oliveros estima que el crecimiento de la economía venezolana caerá del 4% al 2,6% en 2026
El economista Asdrúbal Oliveros estimó, durante el foro Prospectiva Venezuela I Semestre 2026 del CEPyG de la UCAB, que la economía crecerá en 2,6% el próximo año y que el consumo privado se incrementará en 3,6%.
Durante su intervención en el evento, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno "Francisco José Virtuoso S.J." (CEPyG) de la UCAB, Oliveros proyectó que se mantendrá el consumo en sectores de alimentos y salud. Al mismo tiempo, advirtió que, sin cambios estructurales, el comportamiento de la economía se verá complicado.
Asdrúbal Oliveros estima caída del crecimiento económico
Con respecto a 2026, Asdrúbal Oliveros consideró que el crecimiento económico caerá del 4% en 2025 a 2,6% en 2026. Mientras que el consumo privado estará en 3,5% y el público en 8,4%. Del mismo modo, la producción manufacturera en 2,4% y el balance fiscal en -1,5% del PIB.
En este sentido, mencionó que los resultados de 2025 apuntan a un crecimiento del sector petrolero, aumento de la recaudación tributaria y disciplina fiscal por parte del gobierno. En contraste, indicó que se observa una aceleración inflacionaria, tanto en bolívares como en dólares.
Producción petrolera
Al mismo tiempo, dijo que el petróleo sigue siendo clave. Los ingresos por venta de hidrocarburos provienen en 53% de Asia, 25% de operadores independientes y 22% de Estados Unidos. En 2025, la producción petrolera reportó un crecimiento acumulado del 13,4%.
Destacó que las ventas de crudo se están concretando en criptomonedas, lo que impacta el mercado cambiario. “Vivimos una transición de las mesas de cambio bancarias (20% de la oferta total) a las plataformas de criptomonedas (80% de la oferta)”, indicó, según reseñó Banca y Negocios.
El experto consideró que seguirá incrementándose la producción petrolera, así como los envíos a Asia con riesgo de mayor descuento y dificultades logísticas. También dijo que posiblemente entren nuevos actores al mercado.
Asimismo, precisó que se mantendría el consumo en sectores como alimentos y salud, mejora en ventas comerciales y servicios, con leve contracción en importaciones.
A su juicio, las exportaciones serán de 19.500 millones de dólares y las importaciones 16.700 millones de dólares. En cuanto a inflación, Oliveros habla de 320% en bolívares y 18% en dólares y calcula que el tipo de cambio BCV se ubicará en Bs. 980 para el cierre del próximo año. Con información de elnacional.com
Incrementó 32% en bolívares: Canasta Alimentaria de Maracaibo se ubicó en Bs. 136.607 en octubre
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y Estadísticas, informó este 24 de noviembre, que la Canasta Alimentaria de Maracaibo en octubre de 2025, se ubicó en US$ 611 o Bs. 136.607.
Asimismo, precisó en sus redes sociales que el precio en divisas tuvo un aumento del 5,39% con respecto al valor registrado en septiembre, cuando se situó en US$ 580.
El valor de la Canasta Alimentaria de Maracaibo en bolívares tuvo un incremento de 32,71%, en comparación al mes anterior, cuando fue de Bs. 102.933.
Igualmente, apuntó que la investigación contempló la recolección directa de precios en supermercados y mercados populares de la ciudad.
La institución privada añadió que se analizaron 47 de los 50 productos establecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), agrupados en categorías como carnes, cereales, lácteos, hortalizas, raíces, aceites, pescados, azúcar, café, entre otros.
Productos como los pescados y mariscos, las semillas, las oleaginosas y las leguminosas, y los cereales y sus derivados fueron los que más presionaron el alza de los precios.
– Pescados y mariscos: Bs. +44,12% / US$ +14,45%.
– Semillas, oleaginosas y leguminosas: Bs. +42,06% / US$ +12,82%.
– Cereales y sus derivados: Bs. +32,64% / US$ +1,86%. Con información de bancaynegocios.com






Comentarios