Las noticias de economía del 19Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia en el plano económico venezolano
Millones de dólares ilícitos entraron a bolsas cripto en los últimos dos años, según estudio
Al menos 28.000 millones de dólares entraron a las bolsas de criptomonedas en los dos últimos años, entre ellas Binance, según un estudio del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que vinculó la procedencia del dinero a ciberatacantes y extorsionadores de países como Corea del Norte y Camboya.
De acuerdo con la investigación, realizada en colaboración con unos 37 medios internacionales, grupos criminales y estafadores han transferido dinero sucio a estos mercados en línea que convierten dólares o euros a monedas digitales como el bitcóin y el ether.
Entre los receptores de estas finanzas ilícitas se incluyen al menos nueve bolsas reconocidas como Binance, un socio importante de la empresa de criptomonedas de la familia del presidente estadounidense, Donald Trump, Bybit, HTX y OKX, una plataforma que ha incrementado su presencia en EE.UU.
El estudio del ICIJ reveló que Binance ha recibido más de 400 millones de dólares del grupo camboyano Huione, señalado por el Departamento del Tesoro por su actividad delictiva.
Otros 900 millones de dólares entraron a sus cuentas este año procedentes de una plataforma usada por piratas informáticos norcoreanos para blanquear fondos.
En el caso de OKX, que se declaró culpable en febrero de violar leyes de transferencias de dinero en EE.UU., esta recibió más de 220 millones de dólares en depósitos de Huione, según las investigaciones.
Basado en parte en datos recopilados por la empresa Chainalysis, esta indagación solo ofrece un primer «vistazo parcial» a este esquema de dinero sucio, especificó The New York Times, uno de los medios participantes en la investigación, debido a que muchas de estas cuentas con fondos ilícitos no han sido identificadas públicamente.
Sin embargo, este estudio es «uno de los primeros esfuerzos sistemáticos para rastrear este dinero en plataformas específicas, que rara vez son señaladas por las firmas de análisis que recopilan los datos más completos», resaltó NYT.
Desde sus primeros tiempos, el anonimato y la rapidez de estas transacciones con criptomonedas atrajeron a actores criminales, interesados en las posibilidades de lavado de dinero, aunque más recientemente, la industria de criptomonedas se ha comprometido a tomar medidas contra los delincuentes que mueven fondos en sus bolsas.
Binance se declaró culpable en 2023 de violar leyes estadounidenses contra el lavado de dinero y acordó pagar una multa de 4300 millones de dólares al Gobierno del entonces presidente, Joe Biden, tras procesar transacciones de grupos terroristas como Hamás y Al-Qaeda.
A su regreso al poder en enero pasado, Trump relajó las regulaciones sobre el sector y prometió convertir a EE.UU. en la capital del cripto. Poco antes de las elecciones de 2024, fundó junto a sus hijos la empresa World Liberty Financial , que podría generar decenas de millones de dólares al año gracias a su acuerdo con Binance.
En octubre, el presidente republicano indultó al fundador de Binance, Changpeng Zhao, condenado a cuatro meses de prisión por blanqueo de dinero. Con información de descifrado.com
ANSA augura un fin de año en línea con lo estimado para 2025
Italo Atencio, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios -ANSA-, subraya que tras analizar el sector básicamente se distinguen 4 líneas de acción.
Destaca que el primer elemento es “el abastecimiento en los supermercados de todos productos de la temporada navideña y también un índice de abastecimiento de 98% en todos los demás productos de alimentos, salud, limpieza y otros de uso en el hogar”.
“El segundo es que en varios supermercados ya hay horario extendido, los que trabajan 24 horas siguen con su horario, pero hay algunos que venían en horario normal y están extendiéndolo”, apuntó en el programa Dos Más Dos de Unión Radio con Ginette González y Andrés Rojas.
Añadió que el tercer elemento es que al haber mayor cantidad de supermercados abiertos este año, unas 48 tiendas, “hay más marcas y eso hace que necesariamente haya ofertas y, si el consumidor venezolano continúa con su comportamiento de revisar las promociones y comprar de manera consciente, implica que tiene una mejor relación precio-valor cuando va a comprar”.
“Y el cuarto elemento es que estamos en una temporada muy importante del año para nosotros, el patrón de compra se ha mantenido como el del año pasado, es decir, la gente va comprando de manera progresiva de acuerdo a su ingreso y a las promociones y eso augura un fin de año en línea con lo que nosotros estimamos que va a pasar en 2025”, explicó.
Precisó que “las dos tendencias de la última radiografía de retail y el próximo año, en mayo, en el Congreso Mundial, la tendencia es cómo la Inteligencia Artificial -IA- logra que el sector sea más eficiente y anticipe los requerimientos del consumidor”.
“La IA es un primer elemento en tendencia y el segundo, mucho menos tecnológico, es todo lo que tiene que ver con neuromarketing”, acotó. Con información de unionradio.net
Precio del dólar y el euro

El Banco Central de Venezuela informó que el precio oficial del dólar para este jueves 20 de noviembre es 240,32 bolívares y el precio del euro, 277,61 bolívares.
Comparando estos montos con los precios que ambas divisas tenían el lunes 3 de noviembre, tenemos que en este lapso, el dólar aumentó 16,36 bolívares y el euro 19,47 bolívares.


