Las noticias de economÃa del 21May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 7 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano económico venezolano.
El costo de la Canasta Alimentaria Familiar supera los $500 en abril
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) correspondiente a abril de 2025 alcanzó los $503,73, equivalente a 45.335,73 bolÃvares.
El informe revela que el precio de la cesta de alimentos aumentó un 22,9% en comparación con marzo, mientras que en dólares se redujo un 4,4% (-$23,10) debido a la variación del tipo de cambio. La capacidad de compra del salario mÃnimo cayó un 0,3% en relación con el costo de los alimentos esenciales.
Detalles del informe
Variación mensual: 22,9%.
Variación acumulada: 65,36%.
Variación anualizada: 109,9%.
Cantidad de salarios mÃnimos necesarios: 348,73.
Costo diario en dólares: $16,79.
Entre los productos con mayores aumentos destacan:
Carnes y sus preparados: +41,45%.
Pescados y mariscos: +32,60%.
Leche, quesos y huevos: +32,47%.
Granos (caraotas, arvejas, lentejas): +14,89%.
Maestros necesitaron en marzo 46,21 veces su salario
De acuerdo con el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la FVM (Cendas-FVM), del pasado mes de abril, un docente en Venezuela necesitó en marzo el equivalente a 46,21 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 526,83 dólares para una familia de cinco personas.
El salario promedio de los profesores y maestros, unos 11,40 dólares al mes, representó en marzo 2,2 % del costo de la canasta y supuso un déficit del 97,8 %, de acuerdo con el Cendas. Con información de Finanzasdigital.com y elpitazo.net
Lista de postores en la subasta de Citgo disminuye
Grupos liderados por filiales de los consorcios Contrarian Funds, Gold Reserve y Vitol buscan mejorar las ofertas para la matriz de la refinerÃa venezolana Citgo Petroleum, a medida que se reduce la lista de posibles postores, según informaron fuentes cercanas.
Estos tres consorcios, los cuales participaron previamente en un concurso para establecer una oferta inicial, buscan asegurar en entidades bancarias la financiación que requieren para sus ofertas en la subasta de acciones organizada por el tribunal.
También están trabajando para poder dar garantÃas de cumplimiento a los términos propuestos para completar el acuerdo, lo que se conoce como «certeza de cierre», según las fuentes.
Para reforzar sus capacidades de cerrar un acuerdo, los consorcios han contratado bancos para estructurar y mejorar su financiamiento.
Desde 2017, un tribunal de Delaware ha intentado subastar el activo extranjero más preciado de Venezuela y con esto pagar hasta US$20.600 millones a 16 acreedores por impagos de deuda y expropiaciones en territorio venezolano, mientras la administración de Nicolás
Maduro ha insistido en que este proceso constituye el "robo" de un activo soberano.
Citgo, con sede en Houston y propiedad en última instancia de petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), es la séptima refinerÃa más grande de Estados Unidos.
En abril pasado, el juez del tribunal de Delaware, Leonard Stark, aprobó como oferta inicial una propuesta de US$3.700 millones de dólares presentada por Red Tree Investments, de Contrarian Funds. Desde ese momento, tanto esta firma como sus rivales en la subasta, tienen plazo hasta el 28 de mayo para presentar ofertas mejoradas.
Tras la fecha lÃmite del 11 de junio para que un funcionario judicial seleccionará al ganador, la audiencia final de la subasta de acciones de PDV Holding -una de las empresas matrices de Citgo Petroleum- está programada para el 22 de julio.
En ese sentido, los consorcios aún tienen tiempo para ajustar sus ofertas o decidir no participar. Un fallo emitido a principios de esta semana por un tribunal de Nueva York, que desestimó los argumentos de algunas empresas que podrÃan haberles permitido eludir la lÃnea de acreedores establecida en Delaware. Asà fue reseñado por bancaynegocio.com
Competencia Feroz
Robert Pincus, el funcionario judicial designado por el juez Stark para supervisar la subasta, asesorado por el banco de inversión Evercore seleccionó la oferta más baja de Red Tree para iniciar la ronda de licitación debido a lo que describió como una mayor certeza de cierre y como un mecanismo para fomentar una competencia sólida.
La oferta incluye US$3.000 millones de dólares adicionales para liquidar pasivos, principalmente pagos a tenedores de bonos vinculados a Venezuela, y hasta US$1.500 millones en pagarés para pagar a los acreedores junior, dependiendo del desempeño de Citgo.
Red Tree llegó por primera vez a un acuerdo de pago con los tenedores de un bono venezolano en mora, garantizado con acciones de Citgo, lo que eliminarÃa un obstáculo clave para distribuir los fondos de la subasta a otros acreedores.
La selección de la propuesta de Red Tree como oferta inicial desató una nueva batalla entre los acreedores. Algunos de los que priorizaban los fondos en efectivo la apoyaron porque garantizarÃan los pagos.
Otros, con menor prioridad, la consideraron demasiado baja, y algunos argumentaron que deberÃa haberse elegido una oferta rival de US$7.100 millones del consorcio de Gold Reserve.
Aunque Stark ha ordenado que se priorice el precio sobre la certeza de cierre cuando el funcionario judicial recomiende un ganador el próximo mes, el acuerdo de Red Tree con los tenedores de bonos ha impulsado a otros a buscar acuerdos similares.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre este jueves 22 de mayo en Bs 94,96 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde del miércoles 21 de mayo en Bs 131,46