Las noticias de economía del 19May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 17 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del 19 de mayo de 2025 en Venezuela del plano económico y cómo impacta la vida del ciudadano.
El patrón de consumo actual de los venezolanos
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, expresó que los venezolanos están yendo dos o tres veces a la semana a realizar compras en los supermercados, "haciendo una primera compra" mientras que la segunda o tercera "es de reposición".
Asimismo, destacó que los venezolanos lo primero que adquieren son proteínas como pollo, huevos, carne y charcutería: "en ese orden". Agregó que lo segundo que compran es pasta, arroz y harina de maíz; sazonan con una salsa untable o con verduras y hortalizas.
Apuntó que tras hacer esas compras, los venezolanos buscan productos de belleza e higiene como pasta dental, jabón y detergente.
Atencio manifestó que la variable que determina la compra es el precio, así como también la atención al cliente y la experiencia de compra.
Sostuvo que los venezolanos están comprando lo que necesitan, en el tamaño que precisan y añadió que en la actualidad, hay 1.650 supermercados en toda Venezuela.
Igualmente, resaltó en el Circuito Onda La Superestación que en lo que va de año, han abierto 5 tiendas nuevas en toda la nación y aseveró que para los supermercados es un reto tener el surtido que el consumidor necesita.
El gremialista expresó que el 90% de los productos que se encuentran en los anaqueles de los supermercados es producido en el país y el otro 10% es importado. Reseñado así por bancaynegocios.com
Citgo muestra pérdidas de $82 millones impactado por precios y menores ventas
Citgo Petroleum Corporation anunció sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2025. Los bajos márgenes de refinación continuaron afectando las ganancias, lo que resultó en una pérdida neta de 82 millones de dólares y un EBITDA de 88 millones de dólares en el período.
"Logramos un sólido desempeño operativo durante el primer trimestre, con una sólida confiabilidad en la refinería y un margen bruto de refinación mejorado en comparación con el trimestre anterior", afirmó Carlos Jordá, presidente y director ejecutivo de Citgo en una nota de prensa .
"A pesar del entorno de precios desfavorable, continuamos enfocándonos en la excelencia operativa y establecimos una tasa trimestral histórica de procesamiento de crudo en la refinería de Lake Charles. Recibimos varios premios por desempeño en seguridad en la refinería de Lemont y logramos un buen progreso en proyectos estratégicos clave", indicó Jordá.
Aspectos operativos destacados
Citgo destacó que "las sólidas operaciones de la refinería" durante el primer trimestre continuaron durante las actividades de mantenimiento y parada de primavera planificadas, que incluyeron:
El rendimiento total fue de 833.000 barriles por día (bpd), de los cuales el crudo fue de 768.000 bpd y la tasa promedio general de utilización de crudo fue del 95%.
La refinería de Lake Charles tuvo un excelente primer trimestre, alcanzando una tasa de procesamiento de crudo trimestral históricamente alta de 460.000 bpd, con una tasa de utilización de crudo del 99%, alcanzando una producción de 500.000 bpd en un período de 24 horas. Lake Charles también estableció un nuevo récord de producción de destilados al completar pequeñas tareas de mantenimiento y parada.
La refinería Lemont mantuvo un sólido desempeño con una tasa promedio de utilización de crudo del 96%, y completó con éxito las actividades de mantenimiento planificadas. Lemont también recibió el Premio al Logro en Seguridad de la Asociación Americana de Fabricantes de Combustibles y Petroquímicos de 2024 y varios premios de los ferrocarriles nacionales por la seguridad en las operaciones de carga.
La confiabilidad en la refinería de Corpus Christi superó su promedio de cinco años, sin incidentes de seguridad de procesos. Corpus Christi alcanzó una tasa de utilización de crudo del 83%, mientras que la refinería se sometió a las actividades de mantenimiento de primavera planificadas.
Las unidades de negocio de Lubricantes, Terminales y Oleoductos (TPL) mantuvieron un sólido desempeño en materia de seguridad y medio ambiente. Entre enero y marzo, Lubricantes no registró lesiones, incidentes de seguridad de procesos ni incidentes ambientales, mientras que TPL tampoco registró ninguno.
Ventas de Citgo
El volumen de ventas de marketing fue de 423.000 bpd, ligeramente menos que el trimestre anterior.
Los galones de fidelidad del Club Citgo alcanzaron un máximo histórico de 5,6 millones de galones en marzo de 2025, mientras que la aplicación Citgo Mobile Pay se combinó con la aplicación Club Citgo durante el período.
El oleoducto de Sour Lake registró un caudal récord mensual de 263.000 bpd, con un bombeo diario de hasta 290.000 bpd. El proyecto de ampliación aumentará la capacidad del oleoducto a 320.000 bpd cuando se complete hacia finales del segundo trimestre.
Las actividades comerciales continuaron expandiéndose con flujos de carga entre Europa, las Américas y los mercados asiáticos.
Aspectos financieros destacados
Los gastos de reestructuración y catalizadores del primer trimestre ascendieron a 35 millones de dólares, con US$84 millones adicionales en gastos de capital directos realizados durante el período. Los gastos de reestructuración, catalizadores y capital proyectados para 2025 suman aproximadamente US$958 millones.
La liquidez fue de US$2.100 millones, incluida la disponibilidad total bajo la facilidad de titulización de cuentas por cobrar de US$500 millones de Citgo.
En febrero, Citgo redimió la totalidad de sus bonos senior garantizados en circulación por US$1.125 millones con vencimiento en junio de 2025. El rescate se financió con efectivo disponible.
En abril de 2025, Citgo redimió US$50 millones de bonos de ingresos industriales garantizados en circulación, también con efectivo disponible. Con informción de finanzasdigital.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre este martes 20 de mayo en Bs 94,80 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde del lunes 19 de mayo en Bs 125.80