Las noticias de economÃa del 19Agos en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 3 minutos
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del plano económico en Venezuela
Canasta Alimentaria de Maracaibo aumentó 16,62% en bolÃvares y se ubicó en Bs. 67.646 en el mes de julio
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y EstadÃsticas, informó que la Canasta Alimentaria de Maracaibo en julio de 2025, se ubicó en US$ 543 o Bs. 67.646.
En ese sentido, indicó en sus redes sociales que el precio en divisas tuvo un aumento del 0,80% con respecto al valor registrado en junio, cuando se situó en US$ 539.
El costo de la Canasta Alimentaria de Maracaibo en bolÃvares tuvo un incremento de 16,62%, en comparación al mes anterior, cuando fue de Bs. 58.003.
La institución privada indicó que la cifra se deriva de la recolección directa de precios en supermercados y mercados populares, siguiendo los criterios establecidos para la construcción de la canasta normativa.
Para esta edición, se observó el comportamiento de 47 de los 50 productos establecidos en la Canasta Alimentaria Normativa definida por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) y los rubros monitoreados abarcan una variedad de grupos esenciales como carnes, cereales, lácteos, hortalizas, raÃces, aceites, pescados, azúcar, café, entre otros.
Una familia de 5 miembros necesitó Bs. 67.646 para cubrir los productos básicos.
Al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela al 31 de julio (Bs. 124,51 por dólar), 543 dólares.
Con esta medición nuestra organización reafirma su labor de generar información objetiva para el seguimiento de indicadores económicos locales. Con información de camaradecomerciodemaracaibo
Prohibidas todas las operaciones y el uso del dólar en 11 paÃses
El dólar estadounidense enfrenta uno de los mayores desafÃos de su historia: 11 paÃses han decidido abandonar su uso en transacciones comerciales internacionales. Estas naciones, miembros de la Comunidad de Estados Independientes, buscan fortalecer sus monedas locales, reducir su dependencia del dólar y ganar competitividad en los mercados de divisas.
Este cambio forma parte de una tendencia conocida como desdolarización, que cobró impulso tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia en 2022. La transición no solo busca autonomÃa financiera, sino que también podrÃa alterar significativamente el equilibrio económico global.
Con un 85% de las operaciones transfronterizas ya realizadas en dinero local, los lÃderes de la CEI han señalado que esta decisión fortalece la soberanÃa económica de sus naciones y abre nuevas oportunidades fiscales.
PaÃses que han dejado de usarlo y sus razones
La decisión de abandonar el dólar no solo responde a razones polÃticas, sino también económicas. Al reducir su dependencia de la moneda estadounidense, estas naciones buscan:
Fortalecer sus monedas locales en el mercado de divisas.
Evitar los efectos adversos de las sanciones internacionales.
Diversificar sus reservas con activos como el oro.
Los paÃses que conforman la CEI son Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania. Aunque este último ha tenido conflictos recientes con Rusia, la mayorÃa de las naciones han mantenido acuerdos económicos estrechos y han decidido unirse en esta iniciativa.
En palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, "el uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%".
Efecto de la desdolarización en el comercio internacional?
La desdolarización representa un cambio significativo en el sistema financiero global. A medida que otras economÃas emergentes sigan este camino, el dólar podrÃa enfrentarse a un escenario de menor relevancia en las próximas décadas. Esto marcarÃa un punto de inflexión internacional, donde las monedas locales ganarÃan protagonismo frente al dominio histórico del dólar.
Al depender menos del dólar, los paÃses de la CEI podrÃan:
Reducir la influencia de Estados Unidos en la economÃa global.
Crear nuevos mercados basados en monedas locales.
Generar mayor estabilidad para sus economÃas ante fluctuaciones del dólar.
Sin embargo, este movimiento también podrÃa tener efectos adversos para la moneda estadounidense. Una menor demanda de dólares en el comercio internacional podrÃa disminuir su valor y afectar su papel como principal moneda de reserva global. Con infrmación de cronista.com
Precio del dólar
El precio del dólar, según el Banco Central de Venezuela, cerró este martes 19 de agosto en Bs. 138,12 y el euro en Bs. 161,22. Estos valores se mantendrán hasta mañana miércoles 20 de agosto hasta horas de la tarde.