Las noticias de economía del 17Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 17 sept
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano político venezolano
Asociación de Supermercados: 95% de las compras se pagan en bolívares
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, afirmó este miércoles 17 de septiembre que el 95 % de las compras de productos de la cesta básica en supermercados se pagan en bolívares.
"El 95 % de las transacciones en supermercados se hacen en bolívares, incluso a comienzos de esta semana la cifra alcanzó 96 %; es decir que el 4 % o 5 % restante se realiza en divisas y de ese mismo porcentaje se transa en efectivo o en plataformas digitales.", dijo Atencio en entrevista con el programa A Tiempo de Unión Radio.
No descartó que la tendencia podría alcanzar el 100 % en unos meses.
Atencio recalcó que una compra de productos básicos para una familia de cuatro personas, que incluya proteína, alimentos básicos y productos de primera necesidad, se promedia en alrededor de 315 dólares; cifra que -reiteró- suele pagarse en moneda nacional.
El empresario indicó que la Asociación participa en el Congreso Nacional por la Soberanía y
La Paz instalado este martes 16 por el Ejecutivo nacional. "Nosotros asistimos a esa instalación y el mensaje que transmitimos es de tranquilidad; de invitar a los consumidores a seguir asistiendo al supermercado a comprar sus alimentos, productos de salud y limpieza", agregó.
Celebró que en los últimos 3 años se registra la apertura de supermercados, lo que incide en nuevos empleos, más aporte al Producto Interno Bruto y el trabajo con los principales actores de la cadena de consumo venezolana. Con información de elpitazo.net
Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La activista de derechos humanos Coromoto Ramos instó al Banco Central de Venezuela (BCV) a detener la especulación cambiaria en torno al precio del dólar.
Ramos, miembro de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatin), dijo que el aumento diario en el precio del dólar está destruyendo el poder adquisitivo de los venezolanos y agravando la crisis económica nacional.

En sus declaraciones, criticó el método empleado por el BCV para establecer el tipo de cambio oficial, argumentando que el organismo emisor fija la tasa "sin ningún parámetro que justifique el aumento en la paridad cambiaria".
Hizo referencia a la propia información del BCV, que indica que "el tipo de cambio publicado es el promedio que resulta de las operaciones diarias de las mesas de cambio de las instituciones bancarias".
“Todos los días, el BCV aumenta el precio del dólar y en esa medida se dispara la inflación y la especulación cambiaria en Venezuela”, denunció Ramos.
Para ilustrar el impacto de esta política cambiaria, detalló el historial en la escalada del valor del dólar a lo largo de 2025.
Según los datos publicados por el BCV, la divisa estadounidense comenzó el año 2025 en 52 bolívares, cerrando enero en 58 Bs. y abrió este miércoles 17 de septiembre en Bs 161,88.
Ramos advirtió que esta escalada del dólar oficial, “lejos de estabilizar el mercado, está generando una inflación galopante y deteriorando aún más el ingreso de los trabajadores venezolanos”.
Con información de Dick Torres
Fundadores de Cashea se suman a la red de Emprendedores Endeavor
Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, le da la bienvenida a Pedro Vallenilla (CEO), Ramón Lange Fernández (COO), Nicolás Curat (CTO) y Arnoldo Gabaldón (CFO), fundadores de Cashea, como nuevos Emprendedores Endeavor. Los fundadores fueron seleccionados tras participar en el Panel Internacional de Selección (ISP) en Cambridge.
Cashea nació en 2022 en un contexto desafiante, de la mano de emprendedores venezolanos que decidieron habilitar el acceso al financiamiento con un modelo innovador de “Buy Now, Pay Later” (BNPL). Cashea facilita el acceso a compras en cuotas sin interés de manera simple, responsable y transparente, impulsando una compañía que escala mientras potencia oportunidades para los venezolanos.
En casi tres años, la compañía se convirtió en el mayor proveedor de crédito al consumo en Venezuela y el jugador de BNPL más grande de América Latina. Su impacto es tal que el verbo “Cashear” ya forma parte del lenguaje cotidiano para describir el uso de su producto de financiamiento.
“Ser seleccionados como Emprendedores Endeavor nos motiva a soñar más grande, a crear más impacto y a retribuir al ecosistema emprendedor que nos inspira todos los días”, expresó Pedro Vallenilla, CEO y cofundador de Cashea.
“Cashea nació en un contexto desafiante y supo convertir esa dificultad en una oportunidad inmensa de impacto. Pedro, Ramón, Nicolás y Arnoldo encontraron una forma innovadora de devolver el crédito a millones de venezolanos y de poner la inclusión financiera en el centro. Para Endeavor es un orgullo acompañarlos en esta misión y en su camino de crecimiento”, comentó María Julia Bearzi, directora Ejecutiva de Endeavor Argentina. Con información de bancaynegocios.com
Precio del dólar
El Banco Central de Venezuela informó que el precio del dólar cerró en Bs. 163,64 y el precio del euro en Bs.193,90. Estos precios estarán vigentes este jueves 18 de septiembre.






Comentarios