top of page

Las noticias de economía del 17Jul en Venezuela


La intervención en esta oportunidad es parecida a la intervención cambiaria de julio de 2024. Foto: Archivo
La intervención en esta oportunidad es parecida a la intervención cambiaria de julio de 2024. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano económico


BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado US$220 millones esta semana en la banca


El Banco Central de Venezuela (BCV) aceleró contundentemente su intervención cambiaria esta semana con un total de 220 millones de dólares colocados en el sistema bancario en dos tramos: el primero de 100 millones en la jornada del pasado lunes 14 y el segundo, de 120 millones de dólares, este miércoles 16 de julio.


El tipo de cambio al que se colocó esta extensión de la intervención del lunes pasado fue de 135,67 bolívares por euro, 0,60% superior a la cotización del pasado lunes. El precio equivalente en divisas estadounidenses es de 116,8191 que es la paridad oficial para las operaciones de este miércoles.


En lo que va de julio, la cotización de intervención publicada por el BCV ha escalado 7,51%

Este incremento de la intervención es un movimiento inusual del ente emisor si se mira la data histórica de intervención en lo que va de año. Hasta el momento, el monto colocado por el BCV durante este mes se ubica 290 millones de dólares, cuando todavía quedan pendientes al menos dos ventas regulares de divisas a la banca en este mes.


Estos 290 millones de dólares superan las intervenciones totales de enero -277 millones de dólares-; febrero -230 millones-; y marzo -172 millones- que, hasta ahora es el mes con menor desembolso de divisas por parte del Banco Central de Venezuela en lo que va de año.


Sin embargo, el crecimiento del monto de divisas colocado en este mes parece repetir el patrón observado en julio del año pasado, cuando se registraron las elecciones presidenciales y el BCV vendió a los bancos 955 millones de dólares, por mucho la erogación de divisas más grande de 2024.


Evidentemente, es claramente improbable que se repita esta cifra, porque la estrategia cambiaria es diferente, ya que el BCV viene aplicando un ajuste progresivo del tipo de cambio en lugar de un anclaje; sin embargo, es posible que, en este mes de elecciones municipales, el total colocado por el ente emisor supere los 410 millones de dólares que, por ahora, mantienen a junio como el mes con mayor intervención cambiaria en lo que va de año.


Y qué está pasando con el dólar


El precio oficial del dólar ha subido 8,54% en la primera quincena del mes de julio, una variación que marca una aceleración frente al alza de 5,47% que acumulaba en el mismo período en junio. Hay que señalar que las tres primeras colocaciones de divisas en este mes, por parte del BCV, fueron inusualmente bajas, ya que sumaron un total de apenas 70 millones de dólares.


En concreto, la cotización oficial ya supera los 116 bolívares y ha subido en seis meses y medio 124,94%.


El nivel de intervención cambiaria de esta semana busca, evidentemente, ralentizar posiblemente el movimiento del tipo de cambio en el mercado oficial. Con información e bancaynegocios.com


Petro y Maduro firman acuerdo sobre la zona económica fronteriza



Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para establecer la primera zona económica binacional en la frontera que comparten, un paso calificado de “histórico y estratégico” por autoridades de ambos países.


La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el acuerdo durante una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV). Aseguró que es resultado de la voluntad política del presidente colombiano Gustavo Petro y su par venezolano Nicolás Maduro.


“Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestra frontera”, afirmó Rodríguez. Con información de elnacional.com


Rodríguez precisó que la iniciativa beneficiará directamente a los habitantes del departamento colombiano Norte de Santander y de los estados venezolanos Táchira y Zulia. La zona económica incluirá sectores clave como comercio, industria, petróleo, gas, electricidad, turismo y transporte, reseñó Efe.


“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico (...) sentando las bases con este memorando de entendimiento para la creación de una zona binacional de paz, una zona de unión, de integración, de desarrollo económico y social”, agregó.


La ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales, celebró la firma del acuerdo. Aseguró que marca el inicio de una ruta para la integración regional.

“Esperamos que esta sea la consolidación de un territorio que represente y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social de unas zonas que merecen ser dignificadas y reconocidas”, dijo Morales.


Destacó que el intercambio comercial entre ambos países ha crecido de forma significativa desde la reapertura de la frontera en 2022, tras la llegada de Petro a la Presidencia.

Alfredo Saade, jefe de despacho del gobierno colombiano, calificó el memorando como el inicio de “un sueño que empezó con el Libertador Simón Bolívar, que continuó Hugo Chávez, y que hoy comparten los presidentes Petro y Maduro”.


“Es el inicio de una transformación social, política y económica de una región que lo necesita”, subrayó.


Precio de divisas vs Bs


Hoy jueves 17 de julio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar

cierra el día en Bs 118.28 y el euro Bs 137,06


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page