Las noticias de economía del 16Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 16 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul

Un resumen de las informaciones de iportancia nacional que afectan a los ciudadanos que habitan el territorio nacional.
Colombia tramitará una licencia ante Estados Unidos para facilitar adquisición de Monómeros
El Gobierno de Colombia está tramitando una autorización ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la "iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país".
Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán "varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción".
Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que "ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico "para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país".
Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.
Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela.
Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación. Con información de bancaynegocios.com
Venezuela insiste a Colombia en crear una zona económica binacional
Durante una visita oficial a Bogotá, el canciller venezolano Yván Gil reiteró este miércoles a su homóloga colombiana encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, la propuesta de potenciar una Zona Económica Binacional (ZEB) como mecanismo para dinamizar el comercio y la actividad económica en la frontera colombo-venezolana
"Enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos", afirmó Gil en un mensaje difundido a través de su canal en Telegram, acompañado de fotografías del encuentro diplomático.
La iniciativa, que ha sido planteada en anteriores reuniones bilaterales, busca estimular la producción y el intercambio comercial en la región limítrofe, una zona históricamente activa pero severamente afectada por el cierre de pasos fronterizos, contrabando y tensiones diplomáticas durante años anteriores.
Reencuentro diplomático y apoyo político
Gil destacó que el encuentro permitió reafirmar la voluntad de Venezuela de seguir fortaleciendo las relaciones con Colombia «en todos los ámbitos», aunque no ofreció mayores precisiones sobre nuevas medidas o cronogramas para avanzar en la consolidación de la ZEB.
La visita del jefe de la diplomacia venezolana coincide con su participación en la reunión del Grupo de La Haya, que se desarrolla esta semana en Colombia y donde se discuten acciones jurídicas y diplomáticas en apoyo al pueblo palestino, en el contexto de la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza.
En ese sentido, Gil también transmitió el respaldo del presidente Nicolás Maduro a las decisiones adoptadas por los países reunidos los días 15 y 16 de julio en torno a Palestina, alineándose con el enfoque de concertación multilateral promovido por varios gobiernos latinoamericanos.
Perspectivas económicas de la frontera
La posible Zona Económica Binacional forma parte de una agenda más amplia de reapertura progresiva de relaciones bilaterales, que incluye acuerdos en materia de transporte, comercio formal y cooperación energética. Desde que ambos gobiernos restablecieron plenamente sus vínculos diplomáticos en 2022, el comercio entre Venezuela y Colombia ha mostrado signos de recuperación, aunque aún se mantiene lejos de los niveles alcanzados en la década de 2000.
Analistas señalan que una ZEB bien diseñada podría permitir inversiones conjuntas, regímenes tributarios especiales y una institucionalidad compartida para combatir la informalidad, atraer capital privado y estimular la generación de empleo en la zona fronteriza, especialmente en estados como Táchira, Zulia y Norte de Santander. Con información de finanzasdigital.com
Precio de divisas vs Bs
Hoy miércoles 16 de julio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar
cierra el día en Bs 117.40 y el euro Bs 136,15






Comentarios