top of page

Las noticias de economía de importancia del 26May en Venezuela



Existe incertidumbre en Venezuela acerca de lo que pueda pasar este 27 de mayo con la licencia de Chevron. Foto: Archivo
Existe incertidumbre en Venezuela acerca de lo que pueda pasar este 27 de mayo con la licencia de Chevron. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones más importantes del plano económico y como afectan al ciudadano común en Venezuela.


Incertidumbre ante vencimiento de la licencia a Chevron este 27 de mayo



Aunque el negociador de Donald Trump con el régimen de Maduro, Richard Grenell, había afirmado en una entrevista que la licencia sería extendida por dos meses más, un día después el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en X que la licencia vencería el "27 de mayo".

La incertidumbre aumenta en una Venezuela que no se ha recuperado del desplome económico y cuyos ciudadanos temen caer en recesión.


Este domingo, la agencia estadounidense Bloomberg, reseñó que el Departamento del Tesoro planea otorgar una licencia limitada a Chevron Corp. , lo que le permitiría a la compañía realizar un mantenimiento esencial y mínimo en sus operaciones en Venezuela.

"Esta licencia más restrictiva podría representar una victoria estratégica para todas las partes, allanando el camino para un diálogo continuo entre ambos países. Sin embargo, se espera que la nueva exención sea muy similar a la que Chevron mantuvo hasta noviembre de 2022.


Esta autorización previa permitía a Chevron y a un grupo de proveedores estadounidenses de servicios petroleros mantener una presencia limitada en el país, pero prohibía explícitamente nuevas inversiones o la exportación de crudo venezolano".


Aunque expertos coinciden en que el fin de las licencias traerá recesión a Venezuela, El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo a Fox News que de dejar el país podrían ser reemplazados por "empresas chinas, rusas". Así fue reseñado por ntn24.com


Especialistas en Economía recomiendan evitar los "gastos hormigas"


Muchos economistas recomiendan a los venezolanos evitar, en la medida de lo posible, los llamados "gastos hormigas", que son aquellos consumos diarios que puede realizar una persona en cosas que no están dentro de su presupuesto mensual y que representan un dinero que se puede ahorrar.


En ese sentido, el economista y especialista en criptomonedas, Aarón Olmos, destacó que la gente tiene que revisar en qué gasta el dinero: "quizás ahora ese café que compra todas las mañanas en la panadería, o esa chuchería de camino a la oficina se pueda evitar".


Agregó que a lo mejor, "el pago de plataformas de streaming para ver películas se vuelve un gasto innecesario en este momento y toque sacarlo del presupuesto".


Olmos precisó que hay alternativas que pueden ayudar a alargar el presupuesto de los venezolanos, como por ejemplo: la revisión de la estructura de costos, buscar productos más económicos, tratar de comprar mayor cantidad de productos (por bulto) y variar la frecuencia de la compra: pasar de semanal a quizás quincenal o mensual.


"Aquellos ciudadanos que tienen tarjetas de crédito de un banco nacional, lo recomendable es que financie el consumo con esas tarjetas, porque estará pagando en bolívares cuando le toque estar al día con las cuotas", precisó.


Ingresos extra


Por su parte, la economista Liuba Malpica puntualizó que otro aspecto a considerar es que las personas generen ingresos extra que les permita completar el presupuesto del mes, así como también puedan buscar crear un fondo de emergencia.


"Si hay menos divisas en el mercado, eso obedece a un factor psicológico, que es la incertidumbre y las expectativas. Por eso, muchas personas apenas reciben bolívares, tratan de comprar dólares para protegerse de la inflación, presionando la demanda", indicó al diario La Prensa de Lara y reseñado por bancaynegocios.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre este martes 27 de mayo en Bs 95,23 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde del lunes 26 de mayo en Bs 135,26




21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page