top of page

Las noticias de economía del 29Ago en Venezuela


De acuerdo a Luis Vicente León, el ruido político eleva la incertidumbre en el plano económico. Foto: ArchivoI21
De acuerdo a Luis Vicente León, el ruido político eleva la incertidumbre en el plano económico. Foto: ArchivoI21

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano eonómico venezolano


Luis Vicente León: La economía venezolana responde a dos factores: la realidad y las percepciones


La economía venezolana responde a dos factores: la realidad y las percepciones, afirma el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León a través de sus redes sociales, señalando que en la realidad no hay cambios significativos y en lo perceptual, el ruido político y las amenazas de intervención elevan la incertidumbre, al evaluar los escenarios actuales.


En lo real, la producción petrolera sigue activa, con flujos hacia Estados Unidos y China, y las divisas continúan entrando mediante pagos tradicionales y alternativos (stablecoins y criptomonedas). El gobierno concentra la asignación de divisas y controla permisos de importación de bienes no prioritarios para reducir compras externas, equilibrar la balanza comercial y proteger sus reservas, aunque esto representa también una amenaza de aumento de controles, que puede resultar en un paso atrás en la estrategia de apertura económica que le había funcionado previamente. 


Mientras esto pasa, resulta evidente que el gobierno busca reforzar su relación con China y aunque este será un proceso más largo y complejo, no hay duda de que ha iniciado con fuerza y veremos algunos impactos en breve. 


En lo perceptual, el ruido político y las amenazas de intervención elevan la incertidumbre. No se prevé una invasión militar (más allá de la insistencia de algunos periodistas e influencers interesados en el tema), pero sí persisten dudas sobre hasta dónde puede llegar la presión estadounidense para dificultar y encarecer la exportación venezolana en el

mercado informal o impulsar sanciones personales, decomisos, protestas y acciones quirúrgicas focalizadas que aumenten el ruido y la presión sobre los tomadores de decisión venezolanos.


El objetivo que se plantean es forzar fracturas internas en el chavismo y especialmente en la organización militar. Pero ver los llamados públicos que la oposición y gobierno norteamericano hacen a ese sector para que se rebele, introduciendo amenazas si no lo hace, parece indicar que no hay puentes directos para negociar con ellos, lo que hace extremadamente poco probable el éxito de esta estrategia. 


Pero eso no quita que el efecto concreto de este intento (probablemente fallido) sea negativo sobre el sector empresarial y la población en general. Crea un entorno con mayores costos, desequilibrios cambiarios, desconfianza e incremento de controles. La incertidumbre hiperestimula la demanda de divisas como refugio, alterando  la estabilidad cambiaria. 


La economía mantiene, sin embargo, un comportamiento heterogéneo: alimentos,  medicinas y automotriz crecen significativamente, mientras otros sectores, no esenciales o no receptores de divisas, retroceden o se estancan. 


En los mercados financieros internacionales, las expectativas de cambio político, generado más por el ruido que por las señales, impulsan la compra de bonos venezolanos, aunque la realidad interna no parece acompañar esa expectativa, lo que aumenta el riesgo de correcciones posteriores, que también ha sido una constante en la historia “repetida” de estos últimos años. Con información de elimpulco.com


Filial de Gold Reserve "aumentó sustancialmente" la oferta por las acciones de Citgo


La empresa minera canadiense Gold Reserve informó que su filial, Dalinar Energy, presentó este jueves 28 de agosto una oferta mejorada por las acciones de la compañía Citgo Petroleum, en una subasta organizada por el Tribunal Federal de Delaware, en Estados Unidos.


En ese sentido, se espera que en el mes de septiembre, el juez Leonard Stark tome una decisión final sobre la oferta ganadora por las acciones de la compañía venezolana.


A inicios de agosto, el funcionario judicial Robert Pincus, quien supervisa la subasta, acotó que la oferta realizada por Amber Energy, filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management, era la "más fuerte" recibida hasta el momento.


Cabe recordar que la autoridad estadounidense le dio a Dalinar Energy tiempo para preparar una contraoferta por las acciones de Citgo Petroleum.


Gold Reserve informó en un comunicado que su filial "ha aumentado sustancialmente el precio de compra propuesto, ha conseguido apoyo financiero adicional y ha aumentado la certeza de su oferta de maneras no económicas".


La empresa minera canadiense procura recuperar US$ 1.180 millones de un reclamo con los activos expropiados de las ganancias de la subasta.


Primera oferta


En el mes de junio, Dalinar Energy ofreció US$ 7.400 millones por las acciones de Citgo Petroleum, pero la propuesta financiera no reflejó un acuerdo para pagar a los tenedores de un bono venezolano en mora.


Por su parte, Amber Energy, filial de Elliott Investment Management, estableció un acuerdo de pago con los tenedores de bono para cancelarles un reclamo por US$ 2.860 millones.


Igualmente, se espera que este viernes 29 de agosto, Robert Pincus presente su recomendación final para un ganador antes de la audiencia de venta prevista para el mes de septiembre, según publicó la agencia de noticias Reuters y fue reseñado por bancaynegocios.com


Precio del dólar y el euro en Bs


El precio del dólar, según el Banco Central de Venezuela, cerró la semana en Bs 148,44 y el euro en Bs 173,66. Estos precios estará vigente hasta la tarde del lunes 1 de septiembre.


ree

En este mes que finaliza se pudo apreciar un aumento porcentual mayor en el euro (34,48%) que en el dólar (15,57%).


El precio del dólar el 4 de agosto, según el BCV, fue Bs. 125,84 y el del euro Bs. 125,76.


Cerrando el mes, el 28 de agosto, los precios fueron: Bs. 145,44 el dólar y 169, 13 el auro. En el caso del dólar, el aumento fue de 19,60 bolìvares y 43,37 bolívares el euro.


Vale señalar que algunos servicios, por ejemplo los turísticos, tienen el euro como precio de referencia.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page