Las noticias de economÃa del 27Oct en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 4 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de economÃa del 27 de octubre en Venezuela
Delcy RodrÃguez pide suspender todos los acuerdos gasÃferos que mantienen con Trinidad y Tobago
La ministra de Hidrocarburos, Delcy RodrÃguez, propuso al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la denuncia inmediata del Acuerdo Marco de Cooperación Energética entre Trinidad y Tobago y Venezuela.
Explicó que el acuerdo fue suscrito en el 2015, con una vigencia de 10 años y con una renovación automática por 5 años más.
En ese sentido, planteó que se suspendan todos los acuerdos gasÃferos que mantiene con Trinidad y Tobago y acotó que la primera Ministra de esa nación, Kamla Persad-Bissessar, "ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano del Caribe".
La también vicepresidenta Ejecutiva del paÃs anunció "la detención de un grupo de personas vinculadas a la CIA, quienes han suministrado información suficiente para demostrar que lo que se busca es escalar la agresión militarista de Estados Unidos contra Venezuela".
Manifestó que es "sorprendente la postura" de la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, que "ha decidido creerse los pajaritos preñados que le vendieron desde EEUU, de que pueden invadir a Venezuela, tomar el gas y entregarlo". Con información de bancaynegocios.com
El BCV publica resolución con incremento de las tarifas bancarias
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó las nuevas tarifas bancarias que el sector deberá cobrar a sus clientes. Luego de casi tres años del último ajuste, las comisiones muestran un alza de hasta 15.900%.
La resolución del organismo fue publicada en Gaceta Oficial Número 43.231 de fecha 9 de octubre de 2025. En el aviso oficial se le informa a las instituciones bancarias, casas de cambio y proveedores no bancarios de terminales de puntos de ventas, el lÃmite máximo para comisiones, tarifas y/o recargo que podrán cobrar a partir de operaciones y actividades.
Entre los nuevos precios que fijó el BCV resaltan los servicios de consultas realizadas en cajeros automáticos con tarjeta de débito de cuenta en el mismo banco o de otras entidades bancarias. Estas tarifas pasaron de 0,50 a 8 bolÃvares, lo que significa un alza de 1.500%.
El retiro de efectivo en cajeros automáticos del mismo banco se mantuvo en 3% del monto solicitado, al igual que el 5% para el retiro en cajeros de otros bancos.
Para la reposición por extravÃo, robo o deterioro de las tarjetas de débito o de crédito tendrá un valor por comisión de Bs 136 cuando anteriormente era de Bs 9 (+1.411). Mientas que la reposición de las tarjetas sin contactos se estableció una tarifa de Bs 491.Â
En cuanto a la emisión de tarjetas de crédito, la tarifa se fijó también en Bs 491, lo que significó un aumento de 98.100% con respecto al precio anterior de Bs 0,50.
En cuanto a transacciones rechazadas por fondos insuficientes, claves erradas u otro inconveniente realizadas en cajeros del propio banco o de otra entidad se cobrará una comisión de Bs 8 cuando anteriormente era de Bs 0,05 (+15.900%).
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó las nuevas tarifas bancarias que el sector deberá cobrar a sus clientes. Luego de casi tres años del último ajuste, las comisiones muestran un alza de hasta 15.900%.
Otras comisiones
Las tarifas bancarias en Venezuela son reguladas por el Banco Central de Venezuela. En este sentido, analistas señalan que tienen un impacto dual en los bancos.
Por un lado, las comisiones generan ingresos directos a través de cobros por transacciones y servicios; pero por el otro, pueden limitar la rentabilidad y obligar a los bancos a ajustar su oferta de productos y servicios. Sobre este último punto, se destaca que la autoridad monetaria mantiene un rezago en el ajuste de las tarifas, por lo que al tomar la medida resulta en alzas significativas que llegan a afectar a los clientes.
Entre otro de los ajustes resalta las tarifas para las operaciones a través del servicio Pago Móvil Interbancario de Persona a Persona (P2P) hasta el 0,3% del monto de las transacciones, con una comisión mÃnima de Bs 2. Mientras que de Persona a Comercio (P2C) hasta el 1,5% 0,3% del monto en transacciones, con una comisión mÃnima de Bs 2. Anteriormente era una comisión mÃnima de Bs 0,13.
En cuanto a los proveedores no bancarios de terminales de puntos de venta deberán pagar a los bancos hasta Bs 3.512,60 mensuales por cada terminal instalado, versus los anteriores Bs 600.000.
Operaciones en moneda extranjera
La resolución del BCV publica igualmente las tarifas para las operaciones con moneda extranjera. Estableció que por venta de moneda extranjera al público se mantenga el 0,50% del monto de cada operación.
Sobre las operaciones de consumo mediante tarjetas de débito y prepagadas en el exterior también se mantendrá el cobro de 1,50% del monto de la transacción.
Las tarifas para las casas de cambio en el paÃs también quedan como se fijó en la resolución anterior. Para la compra-venta de monedas extranjeras vÃa encomienda electrónica (remesas) se aplica un 4% sobre el monto en moneda nacional calculado al tipo de cambio de la operación, con un mÃnimo equivalente a 2,00 euros.
Mientras que para la compra-venta de monedas extranjeras vÃa transferencia electrónica queda en 1% del monto de la operación en moneda nacional. Y para la venta de monedas extranjeras en efectivo se cobrará 5% del monto de la operación en moneda nacional.
Como es costumbre en este tipo de resolución, el texto del Aviso Oficial del BCV señala que las nuevas comisiones bancarias entrarán en vigencia a partir del quinto (5°) dÃa hábil siguiente a su publicación en la Gaceta Oficial. Por lo que las tarifas se deben haber comenzado a cobrar desde el pasado 16 de octubre.
Con información de finanzasdigital.com


