top of page

Las noticia de economía del 26Sep en Venezuela


El informe señala que la principal barrera es la debilidad del bolívar, aunque se registran ligeras mejoras en el tamaño del gobierno y el respeto a la propiedad privada. Foto: Pixabay
El informe señala que la principal barrera es la debilidad del bolívar, aunque se registran ligeras mejoras en el tamaño del gobierno y el respeto a la propiedad privada. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones actualizadas del plano económico venezolano


Venezuela entre las naciones con menor libertad económica en América Latina


Venezuela figura entre los países con menor libertad económica del planeta, según el más reciente Índice Mundial de Libertad Económica (EFW, por sus siglas en inglés), elaborado por el Fraser Institute de Canadá con el respaldo del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).


¿Qué puesto ocupa Venezuela?


Con puntuación de apenas 3.11 sobre 10, el país se ubicó en el puesto 165 del ranking global.

El estudio evalúa cinco grandes áreas: estabilidad monetaria, tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, libertad de comercio internacional y regulaciones en los sectores crediticio, laboral y empresarial.


En el caso venezolano, el informe señala que el principal obstáculo para alcanzar una verdadera libertad económica es la debilidad del bolívar. No obstante, el año pasado se registraron ligeras mejoras en los indicadores de tamaño del gobierno y respeto a la propiedad privada.


Hong Kong y Chile lideran en libertad económica


A nivel mundial, Hong Kong encabeza el índice con puntuación de 8.35, mientras que Chile se mantiene como el país más libre económicamente en América Latina, con 7.65 puntos.

El EFW se basa en datos recopilados con dos años de antelación, por lo que esta edición ofrece una radiografía de la situación económica entre 2023 y 2025.


Las guerras, enemigas del libre mercado


La edición más reciente del informe pone el foco en el impacto de los conflictos armados y comerciales sobre la libertad económica, asegurando que todas las guerras son enemigas de estos aspectos, y subrayando que el objetivo del estudio es mostrar la realidad “tal cual es y no como quisiéramos que fuese”.


El documento también sostiene que existe una relación directa entre la centralización económica y la militarización: “La centralización de la economía es la militarización de la economía. Y las planificaciones centrales militarizadas suelen dar origen a guerras con los vecinos”.


Esta visión retoma ideas de pensadores como Montesquieu y Kant, quienes afirmaban que “el espíritu del comercio” es incompatible con la guerra. Con información de elnacional.com


Grasso Vecchio: BVC aspira cerrar 2025 con operaciones de entre US$655 y US$700 millones


La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) ha llegado a realizar más de 1.000 operaciones por día, una cifra que no se alcanzaba desde 2007 y aspira cerrar el año con un monto transado equivalente a entre 655 y 700 millones de dólares, informó su presidente José Grasso Vecchio.


Durante el evento "Viernes de Bolsa", donde la empresa invitada fue Ridery, Graso Vecchio indicó que en el mercado de renta variable -acciones- el monto negociado en lo que va de año hasta el pasado 24 de septiembre supera los 50 millones de dólares equivalentes en bolívares, con un crecimiento anualizado de 104,10%.


En renta fija -básicamente papeles comerciales- el monto efectivamente transado supera los 42 millones de dólares, con un incremento de 14,66%.


Si se suman a estos datos, los resultados del mercado de otros bienes y el segmento de sesiones especiales, como las subastas de espectro radioeléctrico convocadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en la Bolsa de Valores de Caracas se han invertido 525 millones de dólares durante 2025 hasta el pasado 24 de septiembre.


"Esta cifra nos muestra un gran avance, si se toma en cuenta que, en el mismo lapso del año pasado, se habían transado 83 millones de dólares", indicó Grasso Vecchio. En concreto, el alza del volumen de fondos invertidos en la Bolsa de Valores de Caracas subió 532,53%, en términos reales, frente al mismo periodo de 2024.


Por otra parte, Grasso Vecchio indicó que el Índice Bursátil Caracas (IBC) elevó su rendimiento a 139% en términos reales hasta septiembre, «un dato que habla por sí solo», dijo el presidente del corro capitalino.


Buenas noticias en la Bolsa


Grasso Vecchio, por otra parte, hizo un resumen sobre los principales acontecimientos y decisiones que han determinado el comportamiento del mercado de valores en lo que va de 2025 y, entre ellos, anunció la emisión de papeles comerciales de Ridery por un monto equivalente a 1.000.000 de dólares, con la coordinación de Fivenca Casa de Bolsa.


Con esta operación, Ridery se convierte en la primera "startup" venezolana en emitir títulos en la Bolsa de Valores de Caracas.


Por otra parte, la emisión de papeles de 2.000.000 de dólares del fondo Venezuela Mobility Ventures se colocó completamente y solo espera los últimos trámites administrativos para concluir el proceso relacionado con la operación. Esta operación fue coordinada por Caja Caracas Casa de Bolsa.


Para Grasso Vecchio, estas operaciones demuestran el crecimiento de la confianza en la Bolsa de Valores de Caracas y manifestó que ha recibido claras de intenciones de más empresas venezolanas que llegarán al corro capitalino con nuevas colocaciones. Con información de bancaynegocios.com


Precio del dólar



ree

El Banco Central de Venezuela informa que el precio del dólar para este viernes 26 de septiembre será Bs. 175,64  y el precio de euro Bs. 201,38. Precio que se mantendrá hasta el lunes 29 de septiembre hasta horas de la tarde


Esto significa, en el caso del dólar, un aumento de Bs. 9,06 con respecto al precio del lunes 22 de septiembre y de Bs. 9,7 en el caso del euro en el mismo lapso.



21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page