top of page

La app de IA que se comunica con personas fallecidas



Los 'robots de duelo' se crean a partir de la huella digital del fallecido -contenido en redes sociales que es procesada por una red neuronal que aprende a imitar su comportamiento o forma de pensar. Foto: Pixabay

¿Qué pasaría si después de que fallece un ser querido pudiese contestarnos? No hay nada de sobrenatural en ello, sino una aplicación más de la inteligencia artificial (IA) no exenta de interrogantes socio-éticos.


Como si se tratara de desafiar a la muerte o de prometer algo parecido a la vida eterna, la industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no están para que los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real. Son capaces hasta de reproducir su imagen y voz, solo esta última o por escrito.


Estos ‘robots de duelo’ se crean a partir de la huella digital del fallecido -contenido en redes sociales, mensajerías, correos electrónicos-, que es procesada por una red neuronal la cual aprende a imitar su comportamiento o forma de pensar.


Cada persona tiene una manera de vivir el duelo y estas tecnologías pueden cambiar la forma de enfrentarnos a él. La doctora en Psicología Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya (España), señala a EFE que es "imprescindible velar por el respeto y la dignidad de la persona fallecida como por el bienestar psicológico del usuario".


En este terreno -agrega- no hay respuestas de "todo o nada". Se trata de una cuestión compleja, que depende de la tecnología, de la persona en duelo y de los diseñadores de la herramienta. Además, aún no hay casi estudios científicos.


Videos conversacionales en los que la persona graba respuestas a preguntas sobre su vida. Así mismo, conversaciones con chatbots generadas por IA con la voz del fallecido o solo con texto, es lo que ofrecen en diferentes grados empresas como StoryFile, Eternos.Life, Decembre Proyect o You, Only Virtual.


En algunos casos es la persona quien prepara todo para dejar activo este servicio tras su muerte, pero también es posible que sean sus seres queridos.


IA, industria digital y la muerte


Jiménez, especialista en cómo los medios digitales median la experiencia de duelo, resalta que "tenemos prejuicios con respecto a este tipo de herramientas. Y no es para menos.

Están siendo creadas principalmente por la creciente industria digital de después de la muerte", que busca objetivos "comerciales y económicos y no necesariamente terapéuticos".


Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge analiza tres escenarios hipotéticos para mostrar las posibles consecuencias de un "diseño descuidado" de esta tecnología y sin unas normas de seguridad.


La investigación, encabezada por Katarzyna Nowaczyk-Basińska, describe un escenario en el que el bot de una abuela hace a su nieta una recomendación publicitaria. Otro en el que un niño se angustia porque la réplica de la madre muerta comienza a generar respuestas confusas.


En el tercer caso un padre deja por 20 años un avatar a sus hijos. Uno empieza a recibir una avalancha de mensajes no deseados. Por su parte, el otro acaba emocionalmente agotado de interactuar con él pero le atormenta el destino del chatbot.


Relación de dependencia


Los bots pueden ser diseñados desde el riesgo de hacer creer al doliente que las respuestas que obtiene son de verdad de su ser querido. Esto podría crear desde una relación de dependencia hasta "el sufrimiento provocado por ‘una segunda pérdida’ si desaparece. Por ejemplo, por problemas técnicos", advierte Jiménez.


Eternal You, un documental presentado este año en el Festival de Sundance (Estados Unidos), siguió el inicio de los bots de duelo y a algunos de los primeros usuarios, que "buscan consuelo con estas aplicaciones y que darían todo por poder hablar con su seres queridos fallecidos una vez más".


Así lo explican en la web del festival sus directores, Hans Block y Moritz Riesewieck. Ambos entrevistan a responsables de estas empresas y abordan el actual problema de lidiar con el duelo.


"Hubo cosas que me asustaron y muchas cosas que no quería oír, que no estaba preparada para oír", señala una de las usuarias en el tráiler.


Con información de elnacional.com


1 Kommentar


Daniella Hill
Daniella Hill
18. Dez. 2024

¡Vaya! Esta app realmente nos lleva a un nuevo nivel en cuanto a la interacción digital. Hablar con personas que ya no están es un concepto fascinante, aunque un tanto inquietante. Por otro lado, si hablamos de innovación, ¿qué tal si te aventuras a abrir tu propio casino online https://www.softswiss.com/es/knowledge-base/how-to-open-an-online-casino-in-argentina/? Al igual que esta app, puedes integrar inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario. Como siempre, lo más importante será la seguridad y la confianza, ya que en ambos casos, la interacción con el "mundo digital" debe ser lo más auténtica y segura posible. ¡Quién sabe qué vendrá después!

Bearbeitet
Gefällt mir

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page