Israel expulsa a 171 activistas de la flotilla de Gaza, incluida Greta Thunberg
- yamileinforme21
- 6 oct
- 3 Min. de lectura

Israel anunció este lunes 6 de octubre la expulsión de 171 activistas que fueron detenidos a bordo de una flotilla de ayuda humanitaria con destino a Gaza. Entre los deportados se encuentra la destacada activista climática Greta Thunberg. También, el gobierno israelí desestimó categóricamente las denuncias de abuso y condiciones inhumanas presentadas por los detenidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel comunicó a través de la plataforma X que "171 provocadores de la flotilla Hamas-Sumud", incluyendo a Thunberg, habían sido deportados hacia Grecia y Eslovaquia.
La cancillería confirmó que los activistas expulsados eran ciudadanos de varias naciones, como Estados Unidos, Francia, Grecia e Italia.
Negación de malos tratos e incidentes
Según una nota publicada por La Nación, el gobierno israelí defendió el trato dado a los detenidos, tachando las quejas de los activistas como parte de una "campaña de noticias falsas planificada". Insistieron en que los derechos legales de los participantes en este "acto publicitario" han sido plenamente respetados.
Como único incidente violento, mencionaron que un detenido español mordió a un trabajador sanitario en la prisión de Ketziot, causándole lesiones leves, justo antes de su deportación.
La orden de expulsión se produce en un contexto de negociaciones de paz entre Israel y Hamas en Qatar. El ministro de Justicia, Yariv Levin, había adelantado que unos 200 de los 309 activistas bajo custodia serían expulsados en las siguientes 24 horas.
Testimonios de abuso de los activistas
En contraste directo con la postura oficial, activistas liberados, particularmente los de nacionalidad suiza y española, han levantado graves acusaciones. Según la nota, estos detenidos denunciaron haber sufrido condiciones inhumanas durante el tiempo que estuvieron bajo custodia de las fuerzas israelíes.
Un grupo que representa a los suizos liberados afirmó que los activistas fueron sometidos a privación de sueño, escasez de agua y alimentos, golpes, patadas y reclusión en una jaula. Al llegar a España, 21 activistas españoles hicieron eco de estas quejas.
El abogado y activista Rafael Borrego relató que fueron "golpeados, arrastrados por el suelo, vendados de ojos, atados de pies y manos, metidos en jaulas e insultados".
Otros activistas suecos denunciaron que a Greta Thunberg la empujaron y obligaron a sostener una bandera israelí durante su detención.
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también detenida, reconoció los «malos tratos», aunque los consideró menores «comparado con lo que sufre el pueblo palestino a diario».
Interceptación de la flotilla y situación consular
La Flotilla Global Sumud (que significa "resiliencia" en árabe) había zarpado de Barcelona con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, territorio que la ONU señala que enfrenta una hambruna.
La Marina israelí interceptó los barcos en aguas internacionales la semana pasada, deteniendo a cientos de activistas de múltiples nacionalidades, reseña el portal web elimpulso
Los periodistas españoles Néstor Prieto y Carlos de Barrón denunciaron que las autoridades les presentaron documentos en hebreo, negándoles el derecho a un traductor. Prieto añadió que no se permitió la entrada del cónsul español al puerto de Ashdod.
Mientras tanto, los familiares de los activistas argentinos detenidos tienen previsto realizar una conferencia de prensa para exigir la liberación de sus parientes y la salvaguarda de su integridad física.






Comentarios