top of page

Hijo de Gilberto Correa y Raquel Lares sigue sus pasos profesionales


Kike Correa quisiera traer a Venezuela la experiencia que vivió en Miami con el Festival del Gavilán, en el que participaron bandas como Viniloversus y Rawayana. Foto: Guillermo Felizola
Kike Correa quisiera traer a Venezuela la experiencia que vivió en Miami con el Festival del Gavilán, en el que participaron bandas como Viniloversus y Rawayana. Foto: Guillermo Felizola

Carlos Enrique Correa Lares, mejor conocido como Kike Correa, lleva el mundo del espectáculo en su ADN. De sus famosos padres, el animador Gilberto Correa y la ex miss y locutora Raquel Lares, ha heredado su buen desenvolvimiento frente al micrófono. Así lo demuestra   a través de El último del día, espacio radial que junto a Kenia Carpio conduce, de lunes a viernes de 5 p.m. a 7 p.m., a través de la 105.9 FM del Circuito Pop.


-Es un espacio muy fresco, jovial y completamente en vivo -destaca Kike Correa-. Tenemos ya tres meses al aire y el programa es muy interactivo, acorde con el horario en el que la gente regresa del trabajo a su casa.


-¿Qué temas abordan?


-Hablamos de tendencias con un gran toque de humor, en conversaciones que van desde lo actual hasta lo inesperado. Todo es muy espontáneo, el oyente participa en los concursos, hacemos entrevistas, coberturas de eventos y hasta obsequiamos productos.


Kike Correa nació en Caracas el 19 de febrero de 1990. A los 18 años, siendo estudiante de comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello, emigra a Panamá y luego a Miami, donde obtiene la licenciatura en turismo de la Florida International University. Luego participa como animador en Show Business y produce con gran éxito el Festival del Gavilán, un evento con música, yoga, deportes y meditación. Es un apasionado del bienestar, la aventura y la vida consciente.


Ha vivido también en México, país en el que trabajó como modelo y se formó como actor. En la ciudad australiana de Sydney hizo una maestría de Gerencia en Turismo en el International College of Management. Regresa a Venezuela en 2023 y se acredita como locutor en la Universidad Central de Venezuela.


-¿Qué te motivó a acercarte al área del bienestar?


-Me fui del país a los 18 años y salí de mi zona de confort. La aventura fue una forma de mantenerme vivo y de apartarme de la rutina del día a día. La naturaleza tiene un poder muy grande, pues te permite encontrarte como persona. Trato de mantener un balance entre mente, cuerpo y espíritu.


-¿Cómo asumes el hecho de ser hijo de famosos?


-Confieso que al principio tuve cierta aprehensión por la industria del entretenimiento. Vi de cerca el brillo de la fama, pero también las separaciones y vicios, entonces quise girar 180 grados. Me encuentro ahora en un momento en que puedo tomar con cautela lo mejor de los dos mundos: lo que he heredado de mis padres, pero con mis propias convicciones de vida.


-¿Algún proyecto para el futuro?


-Quisiera traer a Venezuela la experiencia que viví en Miami con el Festival del Gavilán, en el que participaron bandas como Viniloversus y Rawayana. También me gustaría mostrar al mundo las bellezas naturales de mi país y tener, tal vez, mi propio podcast. 


Comentários


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page