Habitantes de Punta Cardón y Las Piedras denuncian falta de apoyo de las refinerías vecinas
- Enrique Rondón Nieto
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura

Un reportaje publicado por el equipo periodístico de Cotejo.info revela la cruda paradoja que enfrentan los habitantes de Punta Cardón y Las Piedras, en Punto Fijo, estado Falcón. A escasos metros de las refinerías de Amuay y Cardón, parte del imponente Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) —uno de los más grandes de Venezuela y de América Latina—, estas comunidades viven en el abandono y lejos de la promesa oficial de que “Pdvsa es del pueblo”.
Hace dos décadas, los vecinos recuerdan que la estatal petrolera ofrecía créditos para motores y embarcaciones, ejecutaba obras de infraestructura, garantizaba suministro continuo de agua potable, organizaba jornadas de salud e indemnizaba a los pescadores afectados por derrames. Hoy, ese vínculo prácticamente desapareció.
Derrames en el Golfete de Coro
Los registros comunitarios son contundentes: más de 80 derrames de crudo y gas han golpeado la pesca artesanal en el Golfete de Coro. El impacto ambiental redujo la presencia de especies clave como lisa, jurel, carite, rey y merluza, poniendo en jaque a cientos de familias que dependen del mar.
La situación es crítica: “Antes, con 50 kilos de pescado podíamos mantener el hogar. Ahora necesitamos 500 kilos para sobrevivir, y aun así no alcanza”, denuncia Josué González, pescador de Punta Cardón. Además, muchas capturas llegan impregnadas de petróleo, obligando a salir cada vez más lejos, hacia Los Taques y Falcón, para intentar salvar la faena.
Servicios colapsados y espacios perdidos
El deterioro de los servicios públicos es evidente. En Punta Cardón, el agua llega apenas una vez al mes, mientras que la planta desalinizadora instalada dejó de funcionar tras dos años. Hoy, solo quedan tuberías oxidadas como rastro de aquella inversión.
El panorama se agrava con calles destruidas, apagones constantes, aguas servidas en las playas y una planta de bombeo paralizada desde hace ocho años.
La decadencia también alcanzó los espacios comunitarios: el estadio Antonio Evaristo Arcaya, activo durante 63 años, colapsó en 2007 y jamás fue rehabilitado.
En Las Piedras, el mirador turístico de Pdvsa está en ruinas y el muelle pesquero permanece inoperativo.
Voces que exigen justicia
“Dicen que Pdvsa es del pueblo, pero no es así. Lo poco que llega es por el gobierno regional o municipal”, lamenta el pescador Emilio José Zavala.
Otro vecino, Luis Manuel Cambero, resume la frustración: “Vivimos frente a la refinería más grande del país, pero es como si no existiera para nosotros. Ni siquiera las bolsas CLAP o el gas llegan con regularidad”.
El contraste es brutal: mientras el Complejo Refinador de Paraguaná brilla como emblema de la industria petrolera venezolana, las comunidades vecinas sobreviven entre derrames, desempleo, pobreza y servicios colapsados.
Para leer el reportaje completo y descubrir cómo las comunidades de Punta Cardón y Las Piedras reflejan la paradoja de compartir espacio con una gran industria petrolera y, sin embargo, quedar al margen, puedes acceder directamente a la web en Cotejo.info.