Gaza y Venezuela: responsabilidades compartidas
- Jesús Seguías
- 11 jul
- 3 Min. de lectura

1. En Octubre de 2023, el movimiento palestino Hamas ejecutó un asalto masivo y sorpresivo contra el territorio de Israel. Más de 1.200 israelitas, en su inmensa mayoría civiles desarmados, fueron asesinados y 251 fueron secuestrados y llevados a Gaza. De estos ya han muerto la mayoría.
2. Hamás es el ala más radical del pueblo palestino, es el que cree en el “todo o nada”, el que convirtió al odio y la venganza en una política, el que insiste en exterminar a Israel a punta de denuncias y acciones militares aisladas, el que vocifera que la lucha es “hasta el final”, el que llamó traidores (algo así como “alacranes”) a los palestinos de Cisjordania, dirigidos por Mahmoud Abbas, por haber negociado un acuerdo imperfecto con Israel.
3. ¿Cuál fue el objetivo de aquel asalto? ¿Ocupar el territorio de Israel para expulsar a los judíos al mar y construir de nuevo al estado palestino? No ¿O fue una acción para ocupar una franja de territorio que permitiera unir geográficamente a Cisjordania y Gaza? Tampoco.
4. Simplemente fue un acto sin un objetivo político y militar definido de manera razonable. Fue una aventura suicida e irresponsable. Claro que los palestinos tienen sobradas razones para rechazar al movimiento sionista mundial, especialmente al ala radical de Netanyahu. Claro que hay razones para odiar a quienes expulsaron a los palestinos de sus hogares, y les han negado el derecho a tener un estado propio. Pero tener la razón no es suficiente para alcanzar la justicia y la paz.
5. La acción terrorista de 2023 tuvo como única misión desahogar odio primitivo y ejecutar venganza contra Israel y el movimiento sionista. Los palestinos de Gaza estallaron de alegría por aquella acción de sus líderes. Sintieron un aire de felicidad al ver aquel acto de venganza. Los líderes de Hamás se sentían en la gloria ante su pueblo. Pero nadie pensó en lo que vendría después.
6. El odio y la venganza impidieron analizar y medir las consecuencias. Cada acción genera reacción, es decir, consecuencias. Tomar acciones, basadas en verdades evidentes, y también en medias verdades, pero sin proceder a evaluar las consecuencias que inevitablemente ocurrirán, conlleva a un irresponsable acto de inmadurez y al fracaso.
7. Hamas se deleitó asesinando a más de 1.200 israelitas ¿Pero acaso se detuvieron a contar los cañones antes de ir a la guerra? ¿Acaso ignoraban que al frente del gobierno estaba el halcón Netanyahu? ¿Ignoraban también que la repuesta de Tel Aviv sería implacable, y que los palestinos no tenían poder militar para contrarrestar la venganza de Israel? ¿Dudaban que lo que venía era una masacre y la destrucción total de Gaza? ¿De quién es la responsabilidad entonces del posterior genocidio de más de 50,000 palestinos y de la destrucción total de Gaza?
8. Pues la responsabilidad es compartida. Una acción acarreó la posterior reacción. Israel tiene, sin duda, la mayor responsabilidad de semejante barbarie, pero Hamas tuvo la responsabilidad de haberlo provocado. De no haber ocurrido el ataque terrorista de Hamas, hoy no estuviésemos presenciando este repugnante exterminio humano parecido al de los nazis contra los judíos.
9. La acción militar de Hamás en 2023 quedará registrada en la historia como uno de los fracasos políticos y militares más deplorables que hayamos conocido. Y esto sólo fue posible porque al frente de las decisiones estaban unos jefes irresponsables cuyo liderazgo se desvaneció con el peso de más de 50,000 seres humanos fallecidos que creyeron ciegamente que Israel estaba más débil que nunca.
10. No sé si después de haber hecho el anterior comentario sobre Hamás e Israel vale la pena exponer su relación con el caso venezolano (obvio, salvando las grandes diferencias de cada conflicto). Pero pensándolo bien, creo que sí es necesario decir algunas cosas. Lo veremos en el próximo Micro Análisis.
Jesús Seguías
Mastering the Wave: How to Play geometry dash spam
Start Slow: Begin with the easiest levels to get a feel for the wave mechanics. Focus on timing your taps to maintain a steady rhythm.
Practice Tapping: Use a consistent tapping method, whether it’s single taps or rapid clicks. Find what works best for you and practice until it feels natural.
Stay Focused: Concentration is key. Eliminate distractions in your environment to help maintain your focus during gameplay.
Learn the Patterns: As you progress, pay attention to the patterns of obstacles. Anticipating these can help you react faster.
Increase Speed Gradually: Once you’re comfortable with easier levels, gradually move on to harder ones. This will help build your reaction time and…