Felipe Pirela, de ídolo de la Billo’s a Bolerista de América
- Aquilino José Mata

- 4 sept
- 2 Min. de lectura

En el barrio marabino de El Empedrao, en la capital zuliana, nació el 4 de septiembre de 1941 el octavo hijo de un humilde matrimonio, a quien bautizaron como Felipe Antonio Pirela Morón, nombre completo de quien con los años, por su privilegiada voz y su muy singular estilo para interpretar los temas románticos, sería conocido como El bolerista de América.
Desde niño tuvo interés por la música y junto con dos de sus hermanos y algunos vecinos formó parte del grupo Los Happy Boys. Luego, en 1957, trabajó en una radioemisora de Maracaibo y actuó también en Ondas del Lago TV, donde se presentó en un espacio de aficionados, que le valió ser contratado por la orquesta de Juanito Arteta.
Al año siguiente busca probar suerte en Caracas, donde actuó en locales nocturnos y fue reclutado por Los Peniques, orquesta de planta del famoso Show de las 12, que por Radio Caracas Televisión animaba Víctor Saume.
El zuliano pasó discretamente por esa banda. Las cosas transcurrían sin pena ni gloria, hasta que el maestro Billo Frómeta lo escuchó cantar y mostró interés por sus servicios, para incorporarlo a su orquesta, la Billo’s Caracas Boys, que estaba reagrupando al serle levantado el veto que, en 1958, le impuso la Asociación Musical del Distrito Federal y que le impidió por casi tres años trabajar en el país.
El 14 de julio de 1960 Billo pone en marcha su nueva agrupación. Presenta como bolerista a Felipe Pirela, quien para entonces solo contaba 19 años de edad, y como guarachero a otro zuliano, Cheo García.
Uno de los primeros éxitos de Pirela fue el bolero de Italo Pizzolante Puerto Cabello, al que seguirían Para qué recordar, Por la vuelta, Quisqueya, Pobre del pobre, El malquerido y Sombras, temas con los que inició una serie interminable de sucesos discográficos.
Estaba consagrado en Venezuela cuando comenzaron a lloverle propuestas de otras orquestas. De manera amistosa abandona la Billo’s en 1963 y firma contrato con el sello Velvet, con el que grabaría Únicamente tú, álbum que consolidaría su fama y prestigio.
Si con la orquesta de Frómeta había llegado a los mercados de Colombia, Ecuador, Perú, Republica Dominicana y Miami, con este elepé pudo abarcar también al numeroso público latino de la ciudad de Nueva York, así como en México, donde lo bautizaron como “El bolerista de América”.
Por esa misma época contrajo nupcias con la joven Mariela Montiel, pero su tormentosa relación los llevó a divorciarse dos años después.
Al tiempo que consolida su éxito en el exterior, la fama de Pirela cae dramáticamente en Venezuela, por lo escandaloso de las incidencias de su separación matrimonial.
Esto lo entristece y se va a Colombia, para luego residenciarse en Republica Dominicana y finalmente en Puerto Rico, donde la madrugada del 2 de julio de 1972 fue asesinado, en un incidente que aún hoy no está suficientemente aclarado y que produjo múltiples especulaciones por parte de la prensa sensacionalista.
Hoy lo recordamos con motivo de los 84 años de su nacimiento.






Me gusta que se puedan hacer apuestas incluso desde el teléfono, sin ninguna dificultad. Buscaba un recurso en el que todo funcionara de forma estable y sin retrasos. Ahora utilizo https://1winbet.pe/ y disfruto de su sencillez. En Perú, cada vez más personas prestan atención a este tipo de servicios modernos.
Looking to express dominance or submission? Discover elegant and edgy BDSM collar at CupidBaba. From playful to symbolic, our collection fits every dynamic. Enjoy 100% discreet delivery—because your kink deserves both style and privacy.