Embarazo molar: emergencia que pone en riesgo la vida de las mujeres
- Leonor Jorquera

- 9 sept
- 2 Min. de lectura

Mientras muchas mujeres esperan con ansias la llegada de sus bebés, otras enfrentan desafíos inesperados durante la gestación. Uno de ellos es el embarazo molar, una condición que, de no ser detectada y tratada a tiempo, puede poner en riesgo la vida de la madre, por lo que se requiere una intervención médica rápida y efectiva.
El embarazo molar es una complicación poco común del embarazo, caracterizada por el crecimiento anormal de las células que normalmente forman la placenta. En lugar de un feto, se desarrolla una masa de tejido anormal en el útero, que puede asemejarse a un racimo de uvas.
Prevención
El obstetra-ginecólogo doctor Rafael Cortes Charry, con más de 30 años de experiencia en enfermedades de la placenta, señaló que, “el embarazo molar es una complicación gestacional rara pero grave, se caracteriza por el crecimiento anormal de tejido en el útero, lo que impide el desarrollo normal del feto”.
Según el doctor Cortes Charry, es de gran importancia poder contar con un equipo médico multidisciplinario para tratar casos de embarazo molar. En este sentido destacó que es importante ue la futura madre sa atendida por especialistas: obstetras, urólogos, hemodinamistas, radiólogos intervencionistas, anestesiólogos, intensivistas y neonatólogos, entre otros, para manejar en forma oportuna estos casos complejos”.
“El tratamiento adecuado es crucial, ya que el embarazo molar no solo afecta al útero, sino también a órganos vecinos, implicando grandes riesgos para las gestantes”.
Alerta a los síntomas
“La baja incidencia del embarazo molar no debe subestimar su gravedad”, advierte el doctor Cortes Charry, quien enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. “Muchas veces recibimos pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que dificulta el manejo y aumenta las complicaciones”.
Los síntomas del embarazo molar pueden incluir sangrado vaginal, náuseas y vómitos excesivos, y un crecimiento uterino más rápido de lo esperado. Sin embargo, es importante destacar que estos síntomas también pueden estar presentes en un embarazo normal, por lo que es fundamental acudir a controles prenatales regulares.
Gracias a su equipo médico altamente especializado y a la disponibilidad de tecnología de punta, exisen cenros que ofrecen un servicio integral que garantiza la estabilidad clínica de las pacientes y reduce el riesgo de complicaciones en estos casos.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales






Comentarios