top of page

El USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

El USS Gerald R. Ford, con 333m de largo, es el buque de guerra más grande jamás construido Foto: @jr_amon_ceuta
El USS Gerald R. Ford, con 333m de largo, es el buque de guerra más grande jamás construido Foto: @jr_amon_ceuta

El USS Gerald R. Ford (CVN-78), el portaaviones más grande y avanzado del mundo, ya cruza este martes 4 de noviembre el Estrecho de Gibraltar acompañado por el destructor USS Bainbridge (DDG-96). La maniobra, confirmada por diversas fuentes de seguimiento marítimo y aeronáutico, marca el final de su travesía por el Mediterráneo y su entrada oficial en el Atlántico rumbo al Caribe.


A las 09:33 UTC (10:33 hora peninsular), el coloso estadounidense fue detectado al sur de Marbella, navegando a 17,2 nudos con rumbo oeste. Según los cálculos de los observadores, el buque se encontraba a poco más de una hora y media de ser visible desde Gibraltar y a unas cuatro horas de completar su tránsito por el Estrecho.


Con este movimiento del USS Gerald R. Ford, el Grupo de Combate CSG-12 abandona aguas europeas tras varias semanas de operaciones en el Mediterráneo, consolidando el despliegue ordenado por la Administración Trump dentro de la gran movilización naval hacia el Caribe, donde Estados Unidos concentra fuerzas frente a las costas de Venezuela.


Un tránsito que devuelve al Estrecho su papel estratégico


El paso del USS Gerald R. Ford por el Estrecho de Gibraltar no es una simple maniobra de navegación. Es, como reconocen los analistas, una demostración de fuerza y proyección global. Estas aguas, que separan dos continentes y comunican dos mares, siguen siendo un punto neurálgico para la seguridad internacional.


Durante las últimas horas, la presencia del portaaviones ha generado una intensa actividad de observación naval desde los puertos de Algeciras, Tarifa y La Línea, así como desde el Peñón, donde los aficionados al “ship spotting” han permanecido atentos a cada coordenada.


El tránsito de hoy se suma a la reciente presencia de los destructores USS Mahan (DDG-72) y USS Winston S. Churchill (DDG-81), ambos integrantes del mismo grupo de combate. El Churchill, que permanecía en la Base Naval de Rota, ha actuado como punto de enlace logístico para el despliegue, mientras el Mahan ya opera junto al portaaviones en aguas del Atlántico.


Un gigante del mar: el poder del USS Gerald R. Ford


Con 333 metros de eslora, 76 metros de altura y un desplazamiento que supera las 100.000 toneladas, el USS Gerald R. Ford es el buque de guerra más grande jamás construido. Propulsado por dos reactores nucleares A1B, puede operar más de dos décadas sin repostar, manteniendo una velocidad sostenida superior a los 30 nudos.


Su cubierta de vuelo, dotada del innovador sistema EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), permite lanzar aviones con mayor rapidez y menor desgaste que las catapultas de vapor. En total, puede operar más de 75 aeronaves, entre ellas cazas F/A-18 Super Hornet, E-2D Hawkeye, helicópteros MH-60R/S Seahawk y drones de combate.


A bordo trabajan unos 4.500 tripulantes, entre personal de vuelo, ingenieros, marines y oficiales. Su grado de automatización permite reducir significativamente la dotación humana en comparación con los portaaviones de la clase Nimitz, logrando un ahorro estimado de 4.000 millones de dólares en su vida útil.


El buque fue comisionado en 2017 en presencia del entonces presidente Donald Trump y lleva el nombre del 38.º presidente de los Estados Unidos, quien sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial. Su madrina, Susan Ford Bales, sigue participando en los actos oficiales del portaaviones. Con informacion de elcarabobeño.com


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page