“El Estudio”, una serie que satiriza la comedia
- Aquilino José Mata
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Una muy divertida sátira del Hollywood de nuestros días es El Estudio (The Studio), serie de 10 capítulos que acaba de estrenar en su primera temporada la plataforma de streaming Apple TV+, que ya anunció una segunda, actualmente en proceso de producción. La protagoniza Seth Rogen, quien también funge como cocreador (junto a Evan Goldberg), escritor, director y productor ejecutivo. Cuenta las peripecias de un director de un estudio, interpretado por Rogen, que intenta equilibrar su deseo de hacer buenas películas -el hecho de que sea un cinéfilo empedernido y un cineasta frustrado es uno de los grandes aciertos de la serie- con la obligación de generar el mayor beneficio económico posible. Esta tensión entre arte e industria, entre creadores y ejecutivos, es la que sostiene la trama. Y cuando esa tensión se convierte en choque, aparece la comedia en dosis tan mordaces como desbordantes.
Aquí se mezclan eficazmente todo tipo de recursos cómicos, desde la sátira hasta el slapstick, traducido en situaciones absurdas y vigorosas acciones, generalmente violentas. Los 10 capítulos, de media hora de duración cada uno, están llenos de cameos de celebridades de la gran pantalla, como Martin Scorsese, Ron Howard, Zoë Kravitz, Charlize Theron y Zac Efron, entre otros, así como de reflexiones sobre el propio medio, apelando al humor incómodo con humorísticas situaciones de vergüenza ajena, pero también de la comedia sofisticada al estilo de El juego de Hollywood (1992), sin dejar de lado el escatológico enfoque del cine de Judd Apatow.
Seth Rogen se luce en su rol de Matt Remick, el recién nombrado director de los ficticios Continental Studios, una compañía en crisis que lucha por mantenerse relevante en un mercado cada vez más competitivo. Con su equipo de ejecutivos enfrentan desafíos internos y externos, desde artistas egocéntricos hasta presiones corporativas, en su intento por crear películas exitosas. Según detalla Apple TV+, el personaje de Rogen es el de “un hombre obsesionado con el cine, dispuesto a todo para triunfar en la industria, aunque esto implique poner en riesgo su propia estabilidad emocional y profesional”.
La serie también rinde homenaje a diferentes épocas del cine, desde la era dorada hasta el nuevo Hollywood de los años 70, destacando la influencia de figuras como Robert Evans, productor de El Padrino, y directores como Francis Ford Coppola, Steven Spielberg y Martin Scorsese. Este enfoque nostálgico se combina con una crítica contemporánea, al ofrecer una perspectiva única sobre la evolución de la industria cinematográfica.
En Rotten Tomatoes, El Estudio tiene un índice de aprobación de 95%, basado en 103 reseñas, con una calificación promedio de 8.3/10. El consenso de los críticos de este el sitio resalta que está provista de la suficiente inteligencia como para impresionar incluso al cinéfilo más conservador y exigente. “El Estudio lucha por un Hollywood mejor, provocando carcajadas a su costa”.