Crismar Chacín-Ruiz: una venezolana que tiene a Hollywood como meta
- Enrique Rondón Nieto

- 8 sept
- 2 Min. de lectura

Crismar Chacín-Ruiz, venezolana nacida en La Guaira, es un ejemplo de perseverancia y disciplina para alcanzar metas. Desde niña soñaba con ser actriz. Sus padres la han ayudado a canalizar su anhelo y a los diez años participó en su primera obra de teatro con el Grupo Colibrí donde estuvo 10 años y además de actuación tuvo formación en danza y canto.
-En esa primera presentación pensé: Esto es lo que quiero hacer toda mi vida. No me veo haciendo otra cosa que no esté relacionada con el arte y me ha ido bien...
Adolescente, su foco continuaba en la actuación. A los 18 años sus padres la animaron a que se postulara para un concurso de becas que ofrecía la famosa The American Academy of Dramatic Arts en Los Ángeles, de donde han salido grandes luminarias del cine. Audicionó, obtuvo la beca y en enero de 2022 ingresó. Tenía 18 años.
-Fueron estudios relativamente cortos porque es un conservatorio de dos años y yo lo tomé sin vacaciones por lo que me gradué en año y medio. Egresé con el premio “Michael Thoma” que otorga la institución al estudiante con mayor crecimiento actoral.
El idioma no fue mayor problema: "Comencé a estudiar inglés a los 16 años con la intención de venirme a Los Ángeles...Yo estaba clarita".
Actuando con la voz
Crismar Chacín-Ruiz ha incursionado con éxito en el doblaje en inglés. Es un gran mérito considerando que no es su idioma nativo.
En ese rol se le puede apreciar haciendo la voz de Lola, en la serie “Malditos” de HBO Max y parte del elenco de “Love The Game”, un SAG film que se estrenará el 1º de enero de 2026 en Amazon Prime. En este último, Chacín interpreta a Cariñetta, la mejor amiga de Abani, la protagonista, en una serie de tres cortos documentales que tendrá como secuela una película completa.
Lograr un acento neutro -exigencia para los doblajes- y en un idioma que no es el nativo requiere mucho esfuerzo y oído.
-La Academia donde estudié tiene un gran departamento llamado voz y dialecto donde se enfocan mucho en esos dos aspectos y la finalidad es que actores estadounidenses puedan hacer actuaciones en los que se requiera acento de Gran Bretaña, de Irlanda, del sur de Estados Unidos, de Nueva York porque los dialectos cambian mucho. Entonces, para aprobar el primer año piden el manejo del estadounidense en general, que sería el neutro. En ese departamento mis compañeros estadounidenses estaban aprendiendo a pronunciar como británicos y yo aprendiendo a pronunciar como estadounidense con acento neutro.
Explica Crismar que el doblaje ha sido un desafío porque la escena a doblar solo la puede ver, máximo tres veces. Con esa información debe seguir adecuadamente el movimiento de los labios y transmitir la emoción del personaje.
Imagen y voz de Warner Brothers
Crismar Ruiz-Chacín ha sido imagen y voz de la campaña mundial en inglés y en español de Warner Brothers Studio Tour Hollywood.
-Fue una audición abierta. Me llamaron, participé y quedé.
Luego de unos segundos de reflexión, Crismar Ruiz-Chacín se despidió con una reflexión: "Cuando sabes lo quieres y vas de la mano con Dios, todo se puede"






Comentarios