Concluye cumbre UE y CELAC con declaración de Santa Marta
- Enrique Rondón Nieto
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron este domingo (09.11.2025) en la "Declaración de Santa Marta" su "profunda preocupación por la guerra contra Ucrania" y apoyaron los esfuerzos hacia un alto de fuego "sostenible".
"Reiteramos nuestra profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania, que continĆŗa causando un inmenso sufrimiento humano. Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego sostenible y a promover el diĆ”logo polĆtico orientado a una paz justa, integral y duradera", sostiene el punto 14 del documento, suscrito en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
El bloque birregional expresa ademĆ”s su respaldo "a fomentar la desescalada y a propiciar un diĆ”logo directo, de conformidad con el derecho internacional y con pleno respeto de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el arreglo pacĆfico de las controversias y el principio de integridad territorial y soberanĆa".
En el punto anterior de la declaración, de la cual se "disocian" Venezuela y Nicaragua, seƱala que los paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe y la Unión Europea ven "con preocupación el impacto adverso del creciente nĆŗmero de guerras y conflictos en el mundo".
"Reiteramos nuestras posiciones nacionales sobre los conflictos y guerras en curso y subrayamos la urgente necesidad de dar prioridad al arreglo pacĆfico de las controversias, la diplomacia y el diĆ”logo, en pleno respeto del derecho internacional", sostienen.
Asimismo, expresan "la necesidad de garantizar la protección de la población civil y la prestación de asistencia humanitaria".
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta paĆses de ambos lados del AtlĆ”ntico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios lĆderes europeos y latinoamericanos.
Aunque inicialmente estaba previsto que se extendiera hasta el lunes, la cita concluyó de forma anticipada el domingo en la tarde (9-11-2025)
Conflicto en Gaza
De la misma forma, la UE y la CELAC instaron a todas las partes del conflicto en Gaza a comprometerse con la paz y garantizar el acceso "inmediato y sin trabas" de la ayuda humanitaria.
"Instamos a todas las partes a comprometerse plenamente con la aplicación de todas las fases del plan (de paz) y a abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro el acuerdo", sostiene la "Declaración de Santa Marta".
Se trata del punto 15 de un total de 52 que tiene la declaración, donde piden también que "se garantice un acceso inmediato y sin trabas, asà como la distribución sostenida y a gran escala de la ayuda humanitaria hacia y dentro de Gaza".
La letra pequeña del documento aclara, sin embargo, que Argentina, Ecuador y Paraguay se "desasocian" de este punto, mientras que Venezuela y Nicaragua lo hacen del conjunto de la declaración.
El bloque birregional expresa ademĆ”s su condena "inequĆvoca de los atentados terroristas" de HamĆ”s del 7 de octubre de 2023 y de "la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida JerusalĆ©n Oriental, tras el aumento de colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel".
"Todas las partes deben cumplir con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario", señala el texto, donde la CELAC-UE también reafirman su compromiso "con la reconstrucción y la recuperación de Gaza".
Con información de dw.com


