top of page

Concierto de fé en honor a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

 Monseñor Raúl Biord, describió el concierto como "un paseo musical por la vida" de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. Foto: @arquidiocesisdecaracas
 Monseñor Raúl Biord, describió el concierto como "un paseo musical por la vida" de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. Foto: @arquidiocesisdecaracas

Con música, más de dos mil personas acudieron al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela para recorrer la vida del médico laico José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, que serán canonizados el 19 de octubre.


El concierto de este domingo 28 de septiembre, organizado por la Arquidiócesis de Caracas, marca el inicio de una programación con motivo de la canonización del llamado "médico de los pobres", que egresó de la UCV en 1888, y la madre Rendiles.


Entre piezas musicales interpretadas por decenas de músicos y cantantes, algunas acompañadas con danza, el público seguía los pasos dados por ambos beatos y escuchaba historias y anécdotas narradas durante el evento, denominado Cuentos de Camino a la Santidad.


Se destacó, principalmente, la vida y obra de José Gregorio Hernández incluyendo sus visitas a ciudades como Nueva York y París, viajes al exterior que, en general, tenían el propósito de "comprar algunos equipos de última generación" para "ayudar a la modernización de la medicina" en Venezuela, según contó Valentina Quintero, encargada de la conducción del evento junto con el músico Miguel Delgado Estévez.


El también locutor invitó a los espectadores a cerrar los ojos e imaginarse estar en la Caracas de la segunda mitad del siglo XIX, cuando transcurrió la mayor parte de la vida de Hernández, un viaje en el tiempo que facilitaba la música de compositores de la época como Teresa Carreño y Salvador Llamozas, entre otros, interpretada en vivo, así como los vestuarios y la danza, alguna que "seguramente bailó José Gregorio", como dijo Delgado Estévez.


Los años pasaron en el relato de ambos y, para 1918, Quintero recordó que la madre Carmen, con apenas 15 años de edad, sufrió una "enfermedad pulmonar que la llevó a un periodo de convalecencia", a lo que Delgado Estévez agregó que, con "reforzada vocación, comenzó a vivir su fe como catequista y dar apoyo espiritual para su familia y amigos".


Muchos años después, dijo, se hizo devota de José Gregorio.


El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, describió el concierto como "un paseo musical por la vida" de ambos, cuya canonización, dijo, representa un "acontecimiento histórico" que se ha convertido "en una causa país" y en una oportunidad "para generar esperanza, favorecer el encuentro e incentivar a seguir el ejemplo" de los dos.


"No es solo la canonización de dos santos, es también la canonización de un pueblo, de Venezuela", expresó Biord, quien invitó a los presentes a asistir a la que prevé sea una fiesta "monumental" el 25 de octubre en Caracas para celebrar la santidad de José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles.


En el concierto participaron la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, que forma parte del mundialmente premiado Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, y las cantantes Soledad Bravo y Betzaida Machado, entre otros.



Con información de efectococuyo.com

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page