top of page

Con visión de progreso concluye Cumbre Agrotecnológica en Portuguesa

José Augusto Linarez, presidente de AVAT, dijo que el objetivo de la cumbre fue "trazar una hoja de ruta de cambio y mejoras en el sector agroalimentario". Foto: Cortesía
José Augusto Linarez, presidente de AVAT, dijo que el objetivo de la cumbre fue "trazar una hoja de ruta de cambio y mejoras en el sector agroalimentario". Foto: Cortesía

La Primera Cumbre Agrotecnológica en Venezuela con la participación de 40 empresas especializadas en soluciones, servicios, aplicaciones e informática concluyó en Portuguesa con una visión de progreso en el sector agroindustrial.


El encuentro se realizó del 12 al 14 de noviembre en Acarigua Araure donde los participantes expusieron las innovaciones tecnológicas para el sector primario de la economía vegetal, manufacturera e industrial.


Telecomunicaciones, robótica, sistemas de computación, sensores, drones, aplicaciones, asesoría legal y soluciones tecnológicas incluyeron el muestrario de la primera cumbre en su tipo realizada en el país, organizada por Rebbit Group y CorpoEureka.


“Trazar una hoja de ruta de cambio y mejoras en el sector agroalimentario es el objetivo de los participantes de este encuentro D-Future Summit Agricultura 4.0”, resaltó el ingeniero José Augusto Linárez, presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT).


Agricultura digital, de la semilla a la cosecha; logística, procesamiento, mercado, de la industria a la mesa, capital humano, financiamiento, productividad y rentabilidad fueron temas analizados.


Al encuentro asistió el presidente de Fedeagro, principal grupo del sector primario de la economía vegetal, Osman Quero, y Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos.


Entre las exposiciones destacan los planes de expansión en conectividad y de soluciones tecnológicas por los representantes de las compañías telefónicas, José Riera de Movistar y Néstor Contreras de Digitel.


“Nace un movimiento con empresas venezolanas especializadas en tecnología de información para el sector agroalimentario", dijo Carlos Aguiló, representante de Rebbit Group y portavoz del evento.


El objetivo es fortalecer el vínculo entre innovación, tecnología y agroindustria, sentando las bases para una agricultura más moderna y sostenible”, agregó.


Soluciones tecnológicas de fácil acceso y económicas



Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos
Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos

Por su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos (Sviaa), Saúl Elías López, se pronunció por atender los requerimientos del agricultor en materia tecnológica, e igualmente soluciones de fácil acceso en todo el sistema alimentario del país.


Indicó que en el encuentro se habló de la importancia de adoptar la agrotecnología en Venezuela, donde ya el productor está utilizando sensores para medir las condiciones estacionales climáticas virtuales, drones, imágenes satelitales, entre otras aplicaciones.


Pero hace falta mucho más, para impulsar la transformación digital de la agricultura venezolana y atender no solo el sector primario sino también toda la cadena de valor del sistema alimentario del país”, dijo López.


El ingeniero agrónomo pidió a los participantes de la cumbre agrotecnológica comprender cuál es el requerimiento del agricultor para brindar soluciones tecnológicas de fácil acceso y económicas para que el productor pueda ver los beneficios que le ofrece la tecnología.


López anunció que el próximo año el sector agrotecnológico se reunirá nuevamente en una segunda cumbre con el objetivo de evaluar y seguir mejorando el sistema agrícola venezolano.


Con información de Dick Elías Torres

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page