Calidad con equidad
- Mitzy C. de Ledezma
- 27 abr 2023
- 2 Min. de lectura

“Por una educación de calidad” fue el centro del estupendo y gratificante debate
organizado por la Asociación Libertad - Alternativa, en conjunto con el Foro España
Cívica. La catedrática de Fisiología y Metabolismo, Inma Castilla de Cortázar, que
funge de vicepresidenta del Foro L-A, fue la encargada de introducir el evento que
persigue definir estrategias y políticas públicas y privadas referidas al campo de la
docencia. Con un panel de lujo, integrado por Inger Enkvist, catedrática de la
universidad de Lund Suecia, Alicia Delibes, Ex Vice Consejera de Educación de La
Comunidad de Madrid y Monserrat Gomendio, Ex Secretaria de Estado de Educación,
fue posible escuchar importantes análisis que bien supo resumir y comentar el
moderador del foro.
Un punto coincidente fue que “todos tienen derecho a la educación en un ambiente de
plena libertad de enseñanza. También en que la educación tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. Otro aspecto que agrupa
todos los criterios, es el referente a que “los poderes públicos garantizan el derecho que
asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus propias convicciones. También en que la enseñanza básica es
obligatoria y gratuita”.
Librar al sistema educativo de las interferencias partidistas, así como excluir cualquier
intento de ideologizar la educación para que se pueda contar con un sistema educativo
basado en el mérito, el esfuerzo y la excelencia. No menos destacado fue el tema
concerniente a “la eliminación de las barreras de movilidad del personal docente en todo
el territorio nacional, contar con un profesorado adecuadamente remunerado, así como
establecer las pruebas de evaluación al final de cada ciclo educativo y un programa de
becas que atienda de manera equilibrada al rendimiento académico y al nivel de renta
para aprovechar todo el talento de nuestros jóvenes”.
Para la doctora Monserrat Gomendio “los dos ejes, el de la equidad educativa como el
eje de la calidad de la enseñanza que se pretenden confrontar, no son excluyentes, y
concluye en que el enemigo de la equidad es la mediocridad. Resulta entonces fatal que
se pretenda igualar a los educandos en ese desnivel, que nada bueno aporta a la sociedad
que más bien espera contar con mejores ciudadanos en todos los sentidos. Igualmente
coloco como tema prioritario a resolver el desempleo juvenil y la tasa de abandono
temprano de la escuela que escala el alarmante 30%.
La especialista Inger Enkvist nos dice que “es clave, para lograr un mejor
funcionamiento de la educación, que los alumnos combinen conducta y esfuerzo”,
mientras explicaba la manera de hacer ajustes “a los esquemas correspondientes a la
escuela clásica y la escuela progresista”.
Por su parte la catedrática Alicia Delibes insistió en “diferenciar la escolarización
obligatoria con la calidad de la educación”. Para ella la combinación de “esfuerzos para
desarrollar conocimientos y destrezas” es una tarea indispensable, como por ejemplo
que “el educando aprenda a leer para que pueda estar en capacidad de comenzar a
aprender otras cosas”.
Fue, sin duda alguna, un ciclo de intercambio de ideas pertinentes y actualizadas que
perfectamente pueden ser encajadas en cualquier país del mundo, incluido Venezuela!
Mitzy C. de Ledezma
Comments