Bolivia descarta cortar diálogo con Venezuela, pero advierte distanciamiento
- Enrique Rondón Nieto
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

El nuevo ministro de Exteriores de Bolivia, Fernando Aramayo, descartó cortar el diálogo con Nicaragua, Cuba y Venezuela -tradicionales aliados de los anteriores gobiernos del MAS-, aunque ha confirmado que se producirá un lógico distanciamiento puesto que no comparten "valores y principios".
Aramayo señaló que el gobierno de Rodrigo Paz apostará por una "perspectiva pragmática" en política exterior y confirmó que ya "se están restableciendo relaciones diplomáticas con Estados Unidos", casi dos décadas después de que el presidente Evo Morales rompiera con Washington.
"Vamos a convivir, vamos a interactuar con quienes compartimos valores y principios, pero eso no significa que dejemos de dialogar y tener algún tipo de entendimiento con quienes no necesariamente comparten nuestros principios y valores", dijo en referencia a Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Esa "diplomacia de los pueblos" también implica a Chile, país con el que no existen relaciones diplomáticas -sí a nivel consular- desde 1978 debido a la disputa territorial que mantienen por la reclamación de Bolivia de su salida al mar, en un caso que se remonta a la Guerra del Pacífico de finales del siglo XIX.
"Vamos a atender los intereses del país y eso significa tener la capacidad de superar algunos aspectos que nos generan una clave que no le reportan positivamente al país", afirmó Aramayo en entrevista con El Deber.
A pesar de las cercanía ideológica entre el expresidente Luis Arce y el presidente de Chile, Gabriel Boric, ambos países han mantenido una fría relación por una demanda de Bolivia que es tan persistente como el no de Chile.
En 2013, el entonces gobierno de Morales presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para negociar este acceso al Pacífico, pero cinco años después el tribunal eximió a la parte chilena de cualquier obligación de negociar.
Destaca, no obstante, que Boric haya sido uno de los cinco jefes de Estado suramericanos que acudió a la toma de posesión de Rodrigo Paz este fin de semana (8-11-2025) en La Paz, junto con el argentino Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa, el paraguayo Santiago Peña y el uruguayo Yamandí Orsi.
"Me voy con ganas de seguir trabajando por la hermandad de nuestros pueblos", dijo el presidente chileno en una publicación en sus redes sociales tras el evento.
Con información de elnacional.com


