Atentados, extorsiones y secuestros amenazan “pequeño rebote” económico en Venezuela

Algunos empresarios cierran las puertas de sus negocios por las amenazas por parte de grupos criminales, admite su gremio.
La inseguridad es “el peor” de los desafíos que enfrentan los empresarios en Maracaibo, según el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Francois Galletti. “Algunos cesan su actividad cuando el riesgo es demasiado elevado”, dijo a la VOA.
La gran mayoría de los dueños de negocios siguen operando “a pesar de esas dificultades”, dice el vocero del gremio, quien aconseja denunciar las extorsiones ante las autoridades para evitar que, por el contrario, “vaya creciendo” al ceder a los pagos exigidos.
Venezuela estuvo incluida entre los países más peligrosos del mundo y es la nación menos pacífica de Suramérica, de acuerdo con un ranking publicado el año pasado por el laboratorio de ideas Instituto de Economía y Paz, que, sin embargo, acotó que hubo una reducción de su tasa de homicidios y de la cifra de muertes por el conflicto interno.
Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, la emigración y la crisis económica generaron menos oportunidades para el delito, al menos hasta 2020. El año del moderado repunte de las variables económicas, el actual, parece ser fértil para las criminales.
Las extorsiones y secuestros contra decenas de empresarios representan un desafío mayor a la continuidad del proceso de recuperación que experimentan este año las actividades comerciales en Venezuela, advierte el economista y docente Gustavo Machado. Son un freno a la “reactivación” económica y la actuación de las autoridades para evitar esos hechos de inseguridad es clave, dice. Esas amenazas violentas se suman a otros factores que obstaculizan la actividad económica, como los apagones frecuentes, señala.