Actriz venezolana llegó "Sin Frenos" a Amazon Prime
- Enrique Rondón Nieto
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Estefany Pérez Espino es una joven venezolana residente en Madrid luego de un baño de fama en Chile.
En el 2018 dejó sus estudios avanzados de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y por vía terrestre se fue a Argentina, donde estaba su mamá. Llevaba el corazón arrugadito porque había muerto su abuela con quien estaba muy unida.
-La escogencia de Argentina fue un capricho de mi mamá quien había estado en Buenos Aires y quedó con ganas de vivir en esa ciudad que es espectacular, con una cultura preciosa. Cuando tantos venezolanos comenzaron a salir, para nosotras Buenos Aires fue el primer punto de enfoque para emigrar.
Para ese momento Estefany ya tenía el gusanito de la actuación en el corazón. "Desde los nueve años me sentía atraída por la actuación. Una de mis primeras experiencias fue Dexiree El Ángel de los Niños que transmitía Venevisión. Ese fue mi primer pasito en todo esto."
En Argentina Estefany participó en dos películas: Oro negro y Bloody Mary. En ese ambiente recordó una investigación que había realizado para su tesis de grado, según la cual, en Chile había una productora cinematográfica ganadora de un Oscar "y entoces, como cualquier niña de pueblo, mandé un email relatando lo que había hecho hasta ese momento en cinematografía y ofrecia mis servicios como actriz. Mi gran sorpesa fue que me respondieron informándome los nombres de los directores de casting con los que elllos trabajaban para sus proyectos. Estando en Argentina, un día del 2022 me llamaron para un proyecto de Sebastían Lelio. Se trataba de La ola y buscaban a una actriz venezolana. Me presenté y después de varios casting me llamaron a audicionar en Santiago de Chile. No quedé porque eliminaron el personaje. Pero fue por esa audición que un año después me llaman para Sin frenos. Me informaron que se trataba de una serie relacionada con la emigración venezolana y de otras nacionalidades en Chile vista desde el humor y el disfrute. Así fue, y estoy muy agradecida por todo."
Sin Frenos es una producción de ocho capitulos, protagonizada por la chilena, Javiera Contador, el venezolano Yul Bürkle y el colombiano Felipe Londoño. Cuenta la historia de un repartidor y una ama de casa de la alta sociedad chilena que abren un hostal para inmigrantes. Su estreno fue el pasado 10 de octubre en Amazon Prime y con ella, el debut en el streaming de Estefany Pérez Espino.

En la ficción, Vanessa es quien siempre está dispuesta a ayudar, lleva las arepas a la mesa de todos, vende empanadas en el hostal, es la mano derecha de Julio César (Yul Bürkle) y la Tiluca (Javiera Contador) en las finanzas, pero también es quien, ante las agresiones que sufren los migrantes alza la voz en un llamado de conciencia y empatía hacia quienes se vieron obligados dejar su país de origen.
La serie fue dirigida por el colombiano Felipe Martínez Amador y escrita por el chileno Rodrigo Bastidas Urrutia.
Estefany dice que a Martínez Amador lo "adoro con todo el corazón porque es un director muy latinoamericano que estudió en Europa y ha tenido producciones increibles y exitosas. Cuando a él le dieron el guión de Sin Frenos él dijo: 'esto tengo que armarlo' y así, entre casting y casting quedamos Julio César (Yul Bürkle) que es el protagonista y yo con el papel de Vanessa, personaje que no estaba en el guión pero Martínez Amador lo crea para complementar a Julio César y así representar a los jóvenes venezolanos que emigraron entre los años 2017 y 2019, soñando con culminar sus estudios, pero que deben asumir diversos roles para ganarse el pan de cada día".
-¿Después de Sin Frenos has podido apreciar algún cambio en la actitud de los chilenos con los venezolanos?
-No lo he podido apreciar por estar en España pero por las redes sociales me han llegado comentarios preciosos y he tenido un video con casi un millón de visualizaciones. También conozco el caso de compañeros que han recibido comentarios medio chimbos pero al final es más de lo mismo: por una acción chimba de alguien y en Chile pagamos todos los venezolanos por eso y la serie es para reirse. No se refiere solo a la migración venezolana. También se refiere a la haitiana y a la colombiana. Al final somo latinoamericanos
-¿Algún proyecto en puertas?
-Sólo en audiciones. Así que veremos.
En España Estefany está estudiando técnicas de actuación y producción cinematográfica.
La conversación finalizó con una invitación de Estefany a "disfrutar la serie Sin Frenos, a tener empatía con la migración en general. Que no se nos tilde a todos por algunas acciones porque hay una parte de venezolanos que está haciendo lo mejor para tener buenas oportunidades en el mundo."


