top of page

Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno a testigos y fraude procesal (+reacciones)

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país. Captura de YouTube
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país. Captura de YouTube

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este pasado lunes 28 de julio de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por un juzgado de Bogotá, en un fallo sin precedentes en la historia del país.


El veredicto de la jueza Sandra Heredia, que puede ser apelado, establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado en el Congreso de tener nexos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en 2012.

El expresidente colombiano, quien siempre ha negado los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple, reseña el portal web bbc


En una próxima audiencia se dará a conocer la condena, que podría ser de hasta 9 años de cárcel.


Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.


En la audiencia de este lunes, que se prolongó durante más de 10 horas, la jueza Heredia dijo que pudo acreditar que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer los delitos por los que fue condenado el exmandatario.


"No cabe duda que el procesado sabía de su proceder... Él mismo la ejecutaba desde las sombras", aseguró la magistrada.


El fallo llega tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial, marcada por la polarización y cuyas consecuencias políticas se antojan impredecibles.


Las reacciones al fallo


Poco después de conocerse el fallo condenatorio, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que "el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por defender su patria".


Y agregó que la "instrumentalización de la rama judicial por parte de jueces radicales sienta un precendente preocupante".


De esa narrativa hicieron eco congresistas republicanos con relaciones con Colombia, como Bernie Moreno y Mario Díaz-Balart.


En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro señaló que tanto simpatizantes como no simpatizantes de Uribe deben respetar la justicia, y agregó que su gobierno no presiona a los jueces.


También se refirió a las declaraciones de políticos estadounidenses sobre el caso diciendo que "no es sino un ultraje que no permitimos".


Políticos de derecha colombianos reaccionaron a la decisión expresando su solidaridad con el expresidente y poniendo en duda la imparcialidad de la jueza Sandra Heredia.


La senadora y precandidata presidencial Maria Fernanda Cabal, quien estuvo presente en la audiencia y es una de las principales líderes del partido de Uribe, afirmó que la sentencia de la jueza parecía escrita por enemigos políticos del expresidente.


"Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado para judicializar la política", dijo Cabal, anticipando que la sentencia hará parte de la campaña política que se avecina.


Por su parte, políticos del partido de gobierno, al que pertenece Iván Cepeda (una de las víctimas acreditadas), celebraron el fallo condenatorio contra Uribe.


El precandidato presidencial y exsenador Gustavo Bolívar señaló: "La justicia cojea pero llega (...) Empieza a hacerse justicia".


El mismo contraste entre seguidores y opositores de Uribe se vio a las afueras del complejo judicial de Paloquemao, donde se realizó la audiencia de lectura del fallo.

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page