top of page

Yulimar Rojas pasó a la final en Tokio

Yulimar Rojas alcanza los 14,49 metros en su primer intento de la ronda de clasificación en Tokio 2025. Foto: @TeamRojas
Yulimar Rojas alcanza los 14,49 metros en su primer intento de la ronda de clasificación en Tokio 2025. Foto: @TeamRojas

Por la vía rápida, sin desgaste y con nuevo look: Yulimar Rojas reapareció tras su lesión transmitiendo buenas sensaciones, con un pase tranquilo a la final de triple salto del Mundial, este martes en Tokio.


La estrella venezolana de 29 años, que llevaba dos años sin competir en su prueba de referencia por la grave lesión en el tendón de Aquiles de abril de 2024, llegó a 14,49 metros en su primer intento de la ronda de clasificación, superando la distancia automática de entrada en la final (14,35 metros) del jueves.


Cuando conoció la distancia, Rojas hizo un bailecito de alegría, lanzó besos a la grada y sonrió aliviada por el éxito de su reaparición.


"Ha sido larga la espera. Para mí, para mi gente, para ustedes los periodistas y para el atletismo mundial, que me esperaba desde hace mucho. ¡Ya estoy aquí, mi gente! Ahora a disfrutar y espero que me vean en la final porque voy con todo", dijo a su paso por la zona mixta.


El jueves 18 de septiembre, Rojas aspirará a un inédito quinto título mundial seguido en el triple salto y, sobre todo, a demostrar que está de vuelta y recuperada físicamente tras su particular travesía del desierto.


Leyanis y Povea, también adelante


La cubana Leyanis Pérez (23 años), que el pasado marzo sucedió a Rojas como campeona mundial bajo techo, también se clasificó sin complicaciones para la final del jueves, llegando a 14,66 metros en su primer intento, que ya le sirvió para cumplir la misión.


"Era a lo que venía, que era dar un solo salto. Mi misión en la final va a ser quedarme con una medalla mundial. Las sensaciones han sido muy buenas, me he sentido súper bien", dijo a la AFP al término de su participación este martes.


Leyanis Pérez, bronce en el pasado Mundial, llega a Tokio 2025 como la que más lejos ha llegado esta temporada, con 14,93 metros.


También se clasificó sin demora, en el primer intento, la cubana Liadagmis Povea (14,44 metros), subcampeona mundial bajo techo detrás de Pérez en marzo.


En el global de la ronda clasificatoria, Leyanis Pérez fue la que más lejos llegó, seguida de Rojas, segunda, y de Povea, tercera. Con información de elnacional.com




Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page