top of page

Venezolanos por el Mundo: Par de maracuchas inmigrantes se consagran como cuentistas infantiles


Las autoras del cuento que está entre lo más buscado en Amazon. Foto: Instagram @thenannyslessons

Daniella y Valeria Govea son dos hermanas maracuchas de 28 y 24 años, respectivamente. Salieron de Venezuela hace 4 años la primera y 3 la segunda. Viven en Atlanta y son niñeras. Pero no unas cualquiera, sino escritoras de un cuento infantil muy requerido por padres norteamericanos que, desde su lanzamiento en 2022, se encuentra entre los más vendidos en Amazon.


La mayor de las hermanas es abogada y la menor es ingeniera química, ambas egresadas de la Universidad Rafael Urdaneta. Sin embargo, desde muy pequeñas tuvieron claro que tenían una inusual conexión con los niños.


"Yo llegué a Estados Unidos en febrero de 2019", dice Daniella, quien agradece que –en su mayoría– la familia reside justamente en la ciudad donde ejercen el oficio de cuidadoras. "Me venía solo por tres meses. Estaba, en teoría, de vacaciones, pero en el país sucedió lo del apagón que duró casi una semana, y que en Maracaibo se sintió una eternidad, y decidí quedarme. No lo pensé dos veces".


Valeria, por su parte, estaba terminando sus estudios. "Era dejar todo sin terminar o graduarme a pesar de la crisis. Decidí lo segundo y resultó lo mejor", señala. "Pisé suelo americano en plena pandemia, en diciembre de 2020", recuerda.


Ambas, con mucha suerte, comenzaron a trabajar inmediatamente, pero no en sus profesiones. Daniela hizo de todo: hostess en un restaurante, housekipping en hoteles y una que otra experiencia más, que no duraron mucho pues ser niñera de una niña muy especial se le presentó como la oportunidad que estuvo buscando desde que salió de Maracaibo. Daniela –por el contrario- llegó a Estados Unidos y fue contratada en un colegio, el Montessori, exclusivo para niños de entre 3 y 6 años de edad.


Con ese amor por los niños se presentó la oportunidad cuando dos familias requerían ayuda con un par de hijos cada una. Actualmente, trabajan un promedio de 8 horas diarias que pudiesen ser más en caso de presentarse alguna emergencia o requerimiento extra de sus jefes, los padres de sus pequeños.

Con ese entrenamiento, entre septiembre y octubre de 2022 "Se nos ocurrió entonces escribir un cuento infantil desde el punto de vista de una niñera extranjera, donde las experiencias y valores humanos fuesen plasmados en algo así como un manual de lecciones", describen.


Fue así como "The nanny’s lessons nació de un día para otro con el fin de plasmar 8 lecciones enfocadas en el respeto, la igualdad y empatía, el amor hacia los padres, abuelos y mascotas, y otros tópicos que se encierran en 24 páginas acompañadas de hermosas y coloridas ilustraciones (hechas por un colaborador maracucho también), que le dan más significado a cada palabra escrita", subraya Daniella


Siendo independientes y sin apoyo de editoriales, todo el gasto de inversión corrió por su cuenta. "Tenemos un contacto, al que agradecemos con el alma, que nos hizo llegar a Amazon y eso nos catapultó", relatan.


Con información elnacional.com


Canadá cerró su frontera a los solicitantes de asilo pero eso no los paró


Canadá buscó detener el flujo de solicitantes de asilo que ingresaban desde EEUU. Aunque lo logró brevemente, el número de personas que pidieron asilo en Canadá aumentó. Las cifras muestran lo difícil que es para los países cerrar las puertas a personas desesperadas y los retos que presenta.


En cuestión de días, el número de personas detenidas en cruces irregulares a lo largo de la frontera se redujo a un goteo pero cinco meses después, el número total de personas que presentaron solicitudes de asilo en Canadá aumentó en lugar de disminuir. Muchos ahora llegan por vía aérea, mientras que otros se escabullen por la frontera y se esconden hasta que puedan solicitar asilo sin temor a ser devueltos, dijeron a Reuters personas que trabajan con inmigrantes. En Toronto, cientos durmieron en las calles este verano mientras luchaban por encontrar camas.


Canadá se enorgullece de dar la bienvenida a los inmigrantes y aspira a incorporar una cifra récord de medio millón de nuevos residentes permanentes en 2025 para hacer frente a una grave escasez de mano de obra. Pero ha tratado de desalentar a quienes solicitan asilo, principalmente a través de un acuerdo con Estados Unidos según el cual cada país rechaza a los solicitantes de asilo.


Aún así, sólo el año pasado, más de 39.000 solicitantes de asilo ingresaron a Canadá a través de cruces no oficiales. Los solicitantes de asilo se sienten atraídos por la reputación de Canadá de tener un procesamiento más rápido y una mayor aceptación de las solicitudes de asilo en comparación con Estados Unidos.


Maduro afirma que hay una "lista larguísima" de migrantes que quieren regresar a Venezuela


Nicolás Maduro aseguró este lunes 4 de septiembre que, en embajadas y consulados de la nación en países como Ecuador, Perú o Chile, entre otros, hay una "lista larguísima" de migrantes que quieren retornar, tras haber sido víctimas de esclavitud y explotación laboral.


"Muchos de ellos estaban en desesperación absoluta (…) porque la mayoría de ellos han tenido que sufrir vejámenes, humillaciones, trabajo esclavo, fraudes, maltrato y, desesperados, han ido a consulados y embajadas de Venezuela en esos países. Tenemos una lista larguísima y hemos regresado a todos los que hemos podido", dijo el mandatario durante su programa semanal Con Maduro +.


Celebró que el retorno de estas personas que se encontraban en "desesperación absoluta" se ha hecho a través del Plan Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de migrantes, y con el que han vuelto al país más de 340 mil venezolanos, según datos citados en el programa e informados recientemente por la Cancillería.


La reseña de Efe, publicada en elcarabobeno.com, aclara que la cifra difiere en más del 1.000% de la última facilitada por el Ejecutivo, correspondiente al pasado mayo, cuando aseguró que las personas que habían retornado a Venezuela a través del plan gubernamental eran 30 mil 900 y que más de 300 mil regresaron por sus propios medios, por vías ajenas a gestiones del Gobierno.


Agregó que preparan una "misión de carácter social para proteger a los migrantes venezolanos en el exterior y para abrirles el canal, la ruta del regreso" a su país.


Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page