top of page

Venezolanos por el Mundo: Migrantes venezolanos en Colombia pueden solicitar subsidio de arriendo


Los solicitantes de subsidio de arriendo deben tener cédula de extranjería o el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente. Foto: Cortesía Colprensa

Hasta el próximo viernes 13 de octubre los migrantes venezolanos en Colombia tienen la oportunidad de solicitar un subsidio de arriendo en el Fondo Nacional de Vivienda. La convocatoria está abierta desde el jueves 31 de agosto y se dirige a los hogares de migrantes de origen venezolano que cumplan con las disposiciones del Decreto 057 del 2021.


Según esta norma, se considera un hogar migrante a aquel formado por una o más personas de nacionalidad venezolana que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales (incluyendo las parejas del mismo sexo) y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco. Además, los solicitantes deben tener cédula de extranjería o el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.


De acuerdo a información del portal venezuelamigra.com, para ser elegible, los ingresos del hogar no pueden superar los dos salarios mínimos mensuales vigentes. Los solicitantes no deben ser propietarios de vivienda en el territorio nacional ni haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda o cobertura de tasa de interés. También deben contar con un contrato de arrendamiento de vivienda urbana con un plazo de hasta 12 meses o suscribir una modificación del contrato existente.


La Secretaría de Hábitat estará disponible para brindar apoyo virtual durante el proceso de inscripción, y es importante estar atentos a los comunicados y enlaces proporcionados en la página de registro.


Panamá pone mano dura en los puntos de control migratorio



Los ajustes no se aplicarán a los turistas, inversionistas ni ejecutivos que visitan Panamá. Foto: La Estrella de Panamá

Desde este lunes 2 de octubre el Servicio Nacional de Migración (SNM) comenzó los ajustes establecidos, basados en el perfilamiento de las personas que desean ingresar al país por los puestos de controles migratorios formales.


El SNM aclaró el pasado lunes 11 de septiembre que esos ajustes no se aplicarán a los turistas, inversionistas ni ejecutivos que visitan Panamá.


La entidad recordó que esas medidas están destinadas a impedir el ingreso de personas que intentan llegar al país y cuyo análisis determine que podrían ser migrantes irregulares o personas que entran al país para trabajar sin cumplir con los trámites requeridos para ello.


La directora de Migración, Samira Gozaine, ha dicho que han detectado personas de otros países que entran como turistas, pero que llegan a trabajar por un par de meses sin cumplir con ningún trámite migratorio, luego salen del país para evitar las multas y vuelven a entrar para repetir el ciclo.


El SNM anunció un endurecimiento de las medidas migratorias debido a un incremento en el flujo de irregulares y la dificultad para enfrentar sus necesidades. Con información de laestrella.com.pa


Unos 10.000 migrantes llegaron a diario a frontera de México con EEUU la semana pasada


Alrededor de 10.000 migrantes arribaron a diario a la frontera de México con Estados Unidos la semana pasada, dijo este lunes 2 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró la necesidad de atender las causas de la migración desde Centroamérica y Sudamérica, como la pobreza y la inseguridad.


Tras un súbito freno en mayo, cuando Washington puso en marcha normas de asilo más estrictas, en las últimas semanas los flujos migratorios por México con destino a su frontera norte se han disparado, así como la cantidad de intercepciones de migrantes intentando traspasar los límites con Estados Unidos.


"En los últimos tiempos, por el Darién, que es una zona muy peligrosa, llegaron a pasar por los límites de Colombia y Panamá hasta 4.000 migrantes hacia el sur de México; ya en la frontera de Chiapas el número aumenta a 6.000 diarios, y la semana pasada llegó en la frontera norte a 10.000 migrantes diarios", dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró 686 personas migrantes fallecidas o desaparecidas a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México durante el año 2022, lo cual la ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page