Anadith Tanay Reyes Álvarez, de 8 años, es la segunda muerte de un menor de edad en lo que va de mayo, que ocurre bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos. Esto demostraría, según expertos, que las autoridades de migración estadounidenses no están preparadas para recibir un alto flujo de migrantes como ha ocurrido entre abril y mayo del año en curso. La niña era panameña de padres hondureños. Falleció el pasado miércoles 17 de mayo y habría pasado en custodia más de 72 horas que es lo establecido en los protocolos. La madre de la pequeña denunció este viernes 19 de mayo, en entrevista con Noticias Telemundo que "Allá donde yo llegaba con las autoridades yo siempre le decía lo que había pasado y nunca me escucharon. Sólo porque yo soy inmigrante". La menor sufría una cardiopatía congénita y anemia de células falciformes. Su familia cruzó la frontera "para seguir con el tratamiento (médico)", según relató su tía Lorna Santos, quien vive en Nueva York. “Lo que yo me pregunto es por qué la mantuvieron allí varios días, sabiendo cuál era el problema de la niña”, dijo su tía Lorna Santos. A su llegada a la estación migratoria Anadith Tanay fue diagnosticada con gripe tras reportar malestar, agregó Santos.
Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
Organizaciones pro-inmigrantes están organizando sesiones informativas para migrantes indocumentados, argumentando que han recibido numerosas llamadas de estas personas preocupadas por el alcance que tendrá la nueva ley SB 1718 que entrará en vigor el próximo 1 de julio en Florida. Esta Ley, entre otras cosas, obliga a los empleadores con más de 15 trabajadores a utilizar el sistema de E-Verify, para certificar que pueden trabajar de forma legal. La ley también contempla sanciones de hasta 1.000 dólares diarios a las empresas que la incumplan. La Asociación Campesina de la Florida es una de las organizaciones que está encabezando este tipo de iniciativas. Claudia González, su directora en el área de Homestead, una de las zonas rurales de Florida donde el principal motor económico es la agricultura y donde trabajan campesinos, muchos de ellos indocumentados.
EE.UU. actualiza el proceso de acogida para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití
El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este jueves 18 de mayo que ha actualizado el proceso de revisión de solicitudes del programa de acogida para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, debido a la gran cantidad de peticiones que ha recibido. El programa temporal otorga al mes permisos de ingreso por avión a Estados Unidos a 30 mil migrantes de esas cuatro naciones que tengan patrocinadores en el país que los apoyarán financieramente. Desde el miércoles 17 de mayo el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) comenzó a seleccionar al azar aproximadamente la mitad del total mensual de solicitudes, independientemente de la fecha de recepción, explicó la agencia en un comunicado. La otra mitad del total mensual se revisará en función de cuándo se presentó la solicitud, dando prioridad a los casos más antiguos, como se hacía anteriormente. USCIS actualizó el proceso debido a que la cantidad de patrocinadores que han presentado el Formulario I-134A “es significativamente mayor que las 30.000 autorizaciones de viaje mensuales disponibles”. El objetivo de este cambio en el proceso de revisión “es mantener una oportunidad significativa y equitativa para que todos los solicitantes” puedan presentar su caso, señaló la agencia. Asimismo, advirtió que no acepta más de una solicitud por cada caso.
Fin del Título 42 pone de manifiesto miedo, temor y desconocimiento entre comunidad migratoria
El Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, así como de las iniciativas Monitor Migración y Radio Migrante, transmitieron en vivo el pasado martes 16 de mayo, a través de Facebook y YouTube, un foro titulado Migrantes y desinformación en la frontera de México y EE.UU. La conversación digital estuvo dirigida por el periodista y director de la Asociación Civil Medianálisis, Andrés Cañizález, acompañado por un panel de periodistas expertos en la materia, como lo son: Clavel Rangel y Salomé Ramírez Vargas, ambas comunicadoras sociales que recientemente hicieron cobertura en la frontera de Estados Unidos con México, al igual que la participación del periodista especializado en investigación digital y verificador de AFP Factual, Valentín Díaz.
Salomé Ramírez Vargas, quien actualmente trabaja con La Voz de América en la ciudad de Washington, comentó su experiencia en la cobertura que realizó en la frontera entre México y EE. UU. “Estuvimos en El Paso, Texas, frontera con Ciudad Juárez, desde los días previos que terminara el Título 42 y pudimos constatar que existía mucho miedo entre las poblaciones migrantes”. Comentó Ramírez Vargas que 90 % de los migrantes eran de nacionalidad venezolana, acompañados por otras personas provenientes de: República Dominicana, Haití, El Salvador, Honduras, y tenían en común un alto temor por lo que podía pasar luego del cese del Título 42. Por su parte, la periodista venezolana Clavel Rangel, que labora para el
Tiempo Latino, periódico dirigido a la comunidad hispana, agregó que notó entre los migrantes venezolanos, un patrón de migración constante, pues esta sería la segunda, tercera y cuarta migración, “venían de países como; Colombia, Perú y Chile... A veces era difícil anotar el trayecto de cada uno de ellos, pero lo cierto es que han estado en los últimos años migrando entre países de América Latina”. Una observación que destacó, fue la organización que existe entre las redes de migrantes, dijo; “son muy organizadas y se tejen redes de solidaridad muy grandes, además, había plena conciencia en los testimonios de que se la iban a jugar todas y que incluso tenían conocimiento de que es una circunstancia que
puede cambiar en algún momento”. Sobre la desinformación migratoria, Rangel, reveló que el “coyoterismo” es parte del negocio y está escondido detrás de los propósitos que tiene diseminar información errónea “el gobierno de EE.UU ha sido muy enfático en reiterar en las
campañas tanto en inglés como en español, de no prestarse a mensajes de coyotes”. Sin embargo, para el periodista Valentín Díaz, la desinformación aparece mayormente en redes sociales causando, entre la población que busca nuevas oportunidades fuera de sus fronteras, desconocimiento ante lo que realmente está ocurriendo y tomar erráticas acciones. Explicó que en un trabajo de campo en la frontera de México y EE.UU entre el 4 y 6 de abril, logró identificar cinco desinformaciones. “Las unidades se expandieron por el boca a boca y a través de la utilización de plataformas sociales como grupos de Facebook y WhatsApp. Logramos conectar evidencia digital con testimonios de personas afectadas por la desinformación”. Díaz, resalta que la desinformación es un fenómeno que se repite cada cierto tiempo y que se debe tomar en cuenta ciertos factores como los intereses de actores, crimen de trata de personas y grupos extremistas antiinmigración.
Para escuchar el programa completo se puede conectar por haciendo click aquí
Comentários