top of page

Venezolanos por el Mundo: De refugiados a emprendedores en Madrid


raisha.prianti es un sueño convertido en realidad en Madrid. Foto:raishaprianti.com/

De refugiados a emprendedores” ese es el título de un proyecto ganador del premio Impact Awards 2023 como proposición de impacto social en España. Se trata de empresarios venezolanos establecidos en Madrid que están dando formación y mentoría a inmigrantes emprendedores.


Los autores del proyecto partieron de la siguiente observación: "Los inmigrantes y refugiados en Madrid tienden a ser más emprendedores que la población local, pero muchas veces su desconocimiento de las dinámicas económicas en el país de acogida hacen que los índices de fracaso sean muy superiores al de los locales. Y un fracaso para un migrante muchas veces se convierte en una carga que no pueden superar."


El proyecto -que se ha traducido en la apertura de 20 nuevos negocios en Madrid- fue reseñado por Telemadrid como lo muestra el periodista venezolano David Placer en su cuenta en Instagram



Se reduce llegada de migrantes a EE UU: Colombia y Venezuela, los de mayor caída


En el caso de los venezolanos, la cifra pasó de 62.000 en diciembre a 14.000 el mes pasado. Foto: OIM

Las cifras migratorias en Estados Unidos acaban de presentar una dramática reducción, según las últimas estadísticas publicadas por la oficina para Aduanas y Control Fronterizo (CBP) correspondientes a enero de 2024.


De acuerdo con la CBP, sus agentes detuvieron o otuvieron encuentros con al menos 242.000 migrantes que intentaron entrar ilegalmente o solicitaron asilo al llegar a un puesto fronterizo a lo largo del mes.


Eso equivale a una caída cercana a 35% comparado con el registro anterior, en diciembre de 2023, cuando fueron apresadas o detenidas más de 370.000 personas. Se trata del número más bajo que se registra en al menos 6 meses.


En gran parte, y este es un dato interesante, el grueso de la caída se debió a una reducción en la llegada de migrantes provenientes de Colombia y Venezuela. A solo estos grupos humanos se atribuye casi 50% de la disminución registrada.


En diciembre, el mes anterior contabilizado, las autoridades detuvieron por lo menos a 82.000 colombianos y venezolanos, comparado con solo 24.000 en enero pasado.


Mirando ya las cifras especificas de cada grupo, en enero fueron arrestados unos 8.000 colombianos, comparado con 19.287 en diciembre (una reducción de 60% aproximadamente), la cifra más baja desde julio de 2023.


En el caso de los venezolanos, la cifra pasó de 62.000 en diciembre a 14.000 el mes pasado (80% menos, aproximadamente).


Las estadísticas son buenas noticias para las autoridades de Estados Unidos, que han venido recibiendo números récord de migrantes a lo largo del ultimo año y enfrentan toda una crisis con profundas ramificaciones políticas. Especialmente en la frontera sur que comparten con México y por donde vienen entrando más de 95% de los migrantes.


Con información de elnacional.com


Bucaramanga aborda la migración desde la integración: Un taller para periodistas



Los comunicadores reflexionaron sobre el uso del lenguaje y el enfoque en las historias sobre migración. Foto: Migravenezuela

En un esfuerzo por fomentar un periodismo comprometido con la integración, periodistas de Bucaramanga participaron en un taller enfocado en la cobertura de la migración.


El taller comenzó con un análisis del contexto de la migración en Bucaramanga, destacando la situación en el departamento y el país. Los participantes se sumergieron en los retos que enfrenta la sociedad en términos de cohesión social y el surgimiento de la xenofobia, fenómenos inherentes al flujo migratorio.


Se hizo especial énfasis en el papel crucial que juegan los medios de comunicación en la construcción de una narrativa que promueva la integración y derribe estereotipos.


Uno de los puntos destacados fue la presentación de los Centros Intégrate, espacios que buscan facilitar la integración de los migrantes en la sociedad colombiana. Se resaltó la importancia de visibilizar estas iniciativas y su impacto positivo en la comunidad.


Además, se debatió sobre la responsabilidad de los medios en la difusión de historias que resalten la diversidad y la riqueza cultural aportada por los migrantes.


Se abordaron aspectos esenciales como el uso del lenguaje, la empatía y la promoción de la integración en lugar de la simple ayuda humanitaria. Los participantes reflexionaron sobre cómo sus informes pueden influir en la percepción pública y contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva.


Con información de migravenezuela.com


Comentários


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page