top of page

Venezolanos por el Mundo: Costa Rica en emergencia por avalancha de migrantes


Venezolanos, cubanos y haitianos son la mayoría de migrantes que llegan a Costa Rica Foto: @14ymedio

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, declaró a partir de este jueves 28 de septiembre, el estado de emergencia nacional por el alto número de migrantes que está pasando por el territorio centroamericano. "La cantidad de personas que llegan sobrepasa la cantidad institucional para atenderlas", dijo el viceministro de la Presidencia Jorge Rodríguez, en una conferencia de prensa el martes 26 de septiembre, junto a Chaves, que anunció la medida.


Rodríguez detalló que en lo que va de septiembre más de 60.000 personas han cruzado por Paso Canoas, en la frontera con Panamá, en su mayoría venezolanos, cubanos y haitianos. "Todo lo que esto genera en términos de demanda de de servicios, de generación de residuos, de condición de movilidad, es una presión enorme sobre la comunidad", continuó.



El gobierno costarricense toma la decisión una semana después de que detuvieran a 25 migrantes en la frontera sur, tras un

enfrentamiento con policías que trataban de evitar ventas ambulantes en la zona, lo que generó disturbios y polémica en el país.


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU informó el miércoles de un aumento "sin precedentes" del tránsito de migrantes por la región y pidió a los gobiernos de Centroamérica y México que colaboren para hacer frente a las necesidades humanitarias.


El 1 de septiembre los gobiernos de Panamá y Costa Rica decidieron unirse en "una sola voz" frente a la comunidad internacional para afrontar la inédita crisis migratoria regional, que les impacta de forma similar al ser países de tránsito de un fenómeno cuyas causas le son ajenas. Con información de 14ymedio.com


México está considerando el retorno de migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia


En junio del año en curso, Tijuana fue escenario de la crisis migratoria. Foto: VOA

El gobierno de México está considerando retornar a migrantes por vía aérea a Ecuador, Venezuela y Colombia, una práctica que ya realiza hacia países de Centroamérica, dijo el viernes 29 de septiembre la canciller mexicana, Alicia Bárcena.


"México está llevando adelante retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras, El Salvador; estamos explorando Ecuador, Venezuela y Colombia", dijo Bárcena, en una rueda de prensa en la capital estadounidense, donde participó en una reunión de alto nivel con autoridades del vecino país.


Bárcena informó que actualmente México lleva a cabo "seis vuelos semanales en el caso de Guatemala, Honduras, El Salvador", y reconoció que existe una "crisis" migratoria en la frontera mexicano-estadounidense por el aumento de los flujos de personas que tratan de cruzar la línea limítrofe.


CIDH: Estados Unidos debe formar parte de la búsqueda de respuestas humanitarias a la migración


Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido “muy duras” y “muy severas”, por lo que ahora tiene que buscar respuestas humanitarias ante esta crisis, señaló este viernes 29 de septiembre Esmeralda Arosemena de Troitiño, comisionada y vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una entrevista con EFE en México.


“Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido muy duras, muy severas y yo creo que Estados Unidos tiene que formar parte, como parte de América, en la búsqueda de respuestas humanitarias que sean reales, posibles y necesarias”, manifestó la funcionaria internacional, quien también es relatora para México de la CIDH.


Arosemena de Troitiño consideró que la crisis migratoria que se vive actualmente en la región responde a mucho tiempo atrás, donde se habló del “sueño americano”, en el que se aseguraba que Estados Unidos “era lo mejor” y eso tuvo consecuencias.


La abogada panameña señaló que la situación que vive actualmente la migración en la región ha derivado en que las personas que tienen que salir de sus países se vean afectadas en todos sus derechos humanos, especialmente las niñas, niños y adolescentes.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page