top of page

Universidades venezolanas al borde del colapso, según Averu

Los salarios del personal universitario en Venezuela impiden formar profesionales de excelencia para el presente y el futuro del país. Foto: Archivo
Los salarios del personal universitario en Venezuela impiden formar profesionales de excelencia para el presente y el futuro del país. Foto: Archivo

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) emitió un enérgico comunicado en el que denuncia la grave crisis salarial que atraviesa el sistema universitario del país.


Según la organización, esta situación representa una “pérdida sistémica de capacidades” que está desmantelando las funciones esenciales de las casas de estudio, afectando a miles de familias y comprometiendo el futuro académico y científico de la nación.


En su pronunciamiento, la Averu advierte sobre una “pérdida continua de capacidades institucionales” que amenaza con dejar inoperantes a las universidades venezolanas. La precariedad salarial, señalan, ha generado un efecto devastador en las comunidades universitarias, deteriorando la calidad de vida de docentes, investigadores, personal administrativo y obrero.


“Los salarios actuales no solo son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, sino que impiden formar profesionales de excelencia para el presente y el futuro del país”, afirma el comunicado. Esta situación ha sumido al personal universitario en la desesperanza, provocando una deserción masiva de talento humano y debilitando la estructura académica.


La Averu desglosa el impacto de la crisis en tres dimensiones fundamentales:

Daño humano y calidad de vida: La miseria salarial “vulnera flagrantemente el derecho a una vida digna”, afectando de forma directa a las familias universitarias y generando un deterioro social profundo.


La fuga de profesionales altamente calificados compromete la calidad educativa y reduce la capacidad del país para competir en el ámbito global.


Daño institucional y autonomía: La falta de salarios justos asfixia las funciones esenciales de las universidades, atentando contra la autonomía universitaria consagrada en la Ley de Universidades.


Exigencia de cumplimiento legal y soluciones urgentes


La Averu responsabiliza al Estado por el incumplimiento del Artículo 13 de la Ley de Universidades y de la Ley de Presupuesto, que establece que el financiamiento universitario no debe ser inferior a 1,5% del total de rentas presupuestadas. La omisión de este mandato legal ha profundizado la crisis estructural del sector.


Ante este panorama, los rectores exigen la instalación inmediata de una mesa técnica de alto nivel que permita diseñar soluciones sostenibles y garantizar la preservación del sistema universitario venezolano.


El comunicado concluye con un llamado urgente a la sociedad venezolana, a los poderes públicos y a la comunidad internacional para que se reconozca la gravedad del problema y se actúe con responsabilidad. “Salvar a las universidades es salvar el futuro del país”, reitera la Averu.


con información de diarioregionaldelzulia.com


Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page