top of page

Una “Carmen” del siglo XXI víctima de feminicidio

El montaje Carmen que se presentará en Caracas rompe los esquemas que el público conoce. Capture.
El montaje Carmen que se presentará en Caracas rompe los esquemas que el público conoce. Capture.

Para cerrar con broche de oro la quinta edición del Festival de las Artes Escénicas Franco-Venezolano, que desde hace tres semanas ha venido presentándose en distintos escenarios de la ciudad, irrumpe, en una versión muy particular ambientada en la actualidad  -y no en la Sevilla del Siglo XIX-, la ópera Carmen, de Georges Bizet, que en cuatro funciones estará en el Teatro Municipal de Caracas, los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. con un elenco venezolano, encabezado por la mezzosoprano Marilyn Viloria y el tenor Aquiles Machado, el más internacional de los cantantes líricos nacionales. Estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal y el Orfeón Libertador, dirigidos por Daniel Gil y Jaime García, respectivamente.


Para Crlos Scoffio la ópera Carmen del siglo XIX refleja conflictos actuales como el femicidio
Para Crlos Scoffio la ópera Carmen del siglo XIX refleja conflictos actuales como el femicidio

Carlos Scoffio es el regista y director general de este montaje, enmarcado en otra iniciativa de su creación, la Ópera Gala Caracas. En esta oportunidad, el también director de Image Producciones, empresa con la que ha presentado exitosos espectáculos como: Oto, El Pirata; Oscar D’León Tour 50Aniversario y El coronel no tiene quien le escriba, entre otros, se enfrenta al reto de ofrecer un título operístico completo, para el que ha reunido a más de 150 personas, entre músicos, cantantes, actores, bailarines y un equipo técnico de profesionales de primera línea en la producción.


Scoffio describe su propuesta como “actual y contemporánea, porque, los conflictos y arquetipos de épocas pasadas son los mismos de nuestro tiempo. La ópera hay que hacerla absolutamente cotidiana, y por eso hay que romper esquemas en los montajes”. Y en esta ocasión lo ha hecho situando la historia en la época actual, en pleno siglo XXI, donde, sin renunciar a la música y los textos, aborda problemas tan de hoy como el feminicidio y hasta el maltrato animal. Así lo describió en la entrevista que concedió para Informe 21


-Con motivo de los 150 años de Carmen, escogió representarla luego de 20 años que no se exhibía en Caracas, ¿Qué le inspira, en lo personal y artístico, esta ópera de Bizet?


-Como bien dices, son 150 años de su estreno en París, y es un momento propicio para que se vuelva a presentar en Caracas, siendo una de las diez óperas más conocidas del mundo.  Por otra parte, siguen vigentes su música y su historia, que es la de una mujer de espíritu libre, envuelta en una muerte signada por la pasión, lo que hoy podríamos catalogar de feminicidio.


Marilyn Vilora le dará vida a la Carmen que será vista en Caracas.
Marilyn Vilora le dará vida a la Carmen que será vista en Caracas.

-Otra razón de peso es contar con Marilyn Viloria de protagonista, la cantante que encarna el rol de Carmen, una gran artista de espíritu libre y aguerrida, como lo es el personaje que interpreta.  Es para mí la posibilidad de poder romper con los esquemas de las puestas a las que el público del país está acostumbrado, pues hemos situado  esta versión en nuestra época. Fueron largos meses de trabajo de un gran equipo, responsable de esta visión diferente y actual de esta ópera. 


-¿Qué nos puede decir del elenco de cantantes que forma parte de estemontaje?


-Que integran un gran equipo de voces. Marilyn Viloria es de la cantera de formación del Sistema Nacional de Orquestas, Aquiles Machado, en el rol de Don José, es nuestro cantante lírico más internacional, mientras que Gaspar Colón, en el papel de Escamillo, está definitivamente sobresaliente, como en todos y cada uno de los exigentes personajes que ha

El tenor Aquiles Machado interpretará a Don José
El tenor Aquiles Machado interpretará a Don José

acometido a lo largo de su muy destacada trayectoria profesional. Con ellos brillan Annelia Hernández (Micaela), Talia Simbermann (Mercedes), Ninoska Camacaro (Frasquita), Helio Pineda (Zúñiga), Miguel Morales (Morales), Domingo Balducci (Dencairo) y Arturo Bocarruido (Remendado), todos ellos maravillosos en sus respectivos personajes. Debemos seguir apostando por el talento nacional y darles a todos la oportunidad de demostrar su arte en la escena, ¿y que mejor que con Carmen, de Bizet, una exigente ópera en cuatro actos?  


-¿Y de la participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección de Daniel Gil, así como del Orfeón Libertador?


-Daniel Gil siempre me acompaña, eficaz y brillantemente, en estas aventuras de la creación artística. Su absoluta disciplina es la de un gran profesional, en sus manos estamos bien cuidados. En cuanto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, es un baluarte del arte en la ciudad, al igual que el Orfeón Libertador, bajo la dirección del maestro Jaime García. Con ellos hemos formado una alianza sólida, con la que nos proponemos seguir fomentando la ópera a través de las próximas ediciones de la plataforma de Opera Gala Caracas.


-Usted ha dicho que “mantiene el respeto absoluto del libreto y de los símbolos y códigos que tiene la ópera de Bizet”, pero que además le incorporará “elementos transgresores contemporáneos”, como el feminicidio o el respeto a los animales, ¿no cree que se trata de una decisión arriesgada?


-Todos los que ejercemos el oficio del arte debemos asumir retos que permitan hacer cosas novedosas, diferentes a lo convencional, para así acercar nuevos públicos a las salas. Debemos ser atrevidos y mostrar nuevas ideas y propuestas, siempre que respeten el código de la ópera en sus simbolismos, en lo musical y en los textos, que son sagrados.

-Atreverse a presentar cosas diferentes -continúa- ha sido parte de mi principio de trabajo, y contar con un equipo que me apoya para ello es fundamental. Estamos preparados para los puristas del género, que pretenden que las óperas sean simplemente intocables piezas de museo. La historia del arte está plagada de miles de ejemplos donde las propuestas novedosas han sido, y siguen siendo, alternativas.


-¿Qué otro proyecto tiene en mente Image Producciones, la empresa que dirige, después de este montaje de Carmen?


-Por lo pronto, ya tenemos en planes la ópera para 2026 con una propuesta diferente de Tosca, ambientada en los años 50 en Roma. Hay también otras sorpresas que serán anunciadas oportunamente. 


 -Además de la ópera, ¿no se anima a producir otro concierto de música popular, como el que, con muy buena respuesta de público y crítica, organizó en el Teresa Carreño con motivo de los 50 años artísticos de Oscar D’León?


-Eso siempre está en mente, sólo que falta conseguir el motivo y el artista con el que podamos construir esa idea, pues fue un concierto para la historia musical de este país, sin duda. 


-¿Puede describir cómo ha sido su experiencia de director escénico, después de haber incursionado en esta faceta, complementaria a su rol de productor, a raíz de El Coronel no tiene quién le escriba?


-Es una nueva faceta de mis ya cuarenta años en el mundo de los teatros y de la producción, fue un atreverse a hacerlo, un “yo podré”, y lo desarrollo con un respeto absoluto al cuidado trabajo de un director, incluso aún más, pues he trabajado con los grandes y he visto a muchos de ellos en acción a lo largo de los años en que fui parte de Festival Internacional de Teatro de Caracas.


-Yo diría que asumo esto con humildad, como asumí por cosas del destino la dirección de El coronel no tiene quien le escriba, con una cuantas pinceladas sobre la puesta original del maestro Carlos Giménez. Hoy asumo este nuevo reto con la misma humildad y siempre agradeciendo mucho al equipo del cual formo parte, Image Producciones, mi casa, en especial a  Marbella Molina, así como a cada uno de los que logramos hacer posible este nuevo viaje. La creación individual es ego, la creación colectiva genera arte. 


Las entradas para este espectáculo, a beneficio de Fundadown, ya están a la venta por @goliiive y @liveri.ve, así como en las taquillas del Teatro Municipal de Caracas, donde en la entrada principal habrá servicio de valet parking y seguridad en todas las funciones.



21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page